Tipos de estado
El artículo describe brevemente los principios básicos de gobierno que son característicos de un período histórico particular y un tipo de estado. Contiene datos tabulares importantes que brindan una imagen más completa del problema que se está considerando. El material menciona a un científico importante que hizo una contribución significativa al desarrollo de la sociología.
Contenido
Tipos de estado
El análisis de la estatalidad se basa en el aislamiento de los tipos y formas básicos del estado.
El enfoque formativo se toma como base para determinar los tipos de estados. Con base en este enfoque, se deduce que el tipo histórico del estado se considera una combinación de las características más importantes del estado de una formación socioeconómica específica, que refleja su esencia de clase.
De la historia, se conocen los principales tipos del estado:
- tenencia de esclavos;
- feudal;
- burgués;
- socialista.
Max Weber es considerado el fundador de la sociología. Fue él quien introdujo el término «acción social», que fue adoptado por los principales sociólogos de la época.
Sin embargo, hoy los estados de diversos patrones sociohistóricos pueden tener una masa de modificaciones específicas específicas.
La siguiente tabla proporcionará una imagen más completa de los tipos de estado característicos de los períodos de desarrollo histórico:
Tabla «Tipos históricos del estado»
Tipos históricos de estado | La esencia del estado. | formularios de estado | ||
formas de gobierno | Formas del dispositivo de estado | Sistema político | ||
Esclavitud | poder esclavo | República, monarquía, oligarquía | Ciudades-estado, imperios | Democracia, aristocracia, despotismo |
Feudalismo | poder feudal | Monarquía absoluta, ciudad república | Poderes feudales fragmentados, estado centralizado | Absolutismo, democracia feudal |
Burguesía | poder burgués | República (presidencial, parlamentaria), monarquía (constitucional, parlamentaria) | Federación, confederación, estado unitario | democracia liberal, dictadura |
Socialismo | poder de los trabajadores | República de los soviets, república democrática popular, república popular | Federación, estado unitario | democracia popular, dictadura |
De la información proporcionada en la tabla, queda claro que los estados tienen diferencias significativas en la forma de gobierno.
La proporción del tipo y la forma del estado.
No existe una relación clara entre el tipo y la forma del Estado. Esto puede estar indicado por el hecho de que en el marco de un estado del mismo tipo, se pueden observar diversas formas de organización y acciones del poder estatal, y estados que difieren en tipo pueden tener una forma similar. Un ejemplo de esto es la forma republicana de gobierno, que es característica de casi todos los tipos históricos del estado, a excepción del feudal.
Bajo la forma de Estado, se acostumbra entender la organización del poder estatal, la cual está íntimamente relacionada con la esencia y orientación social.
Aquí es importante entender que la esencia misma y la orientación social son los principios fundamentales de la organización del poder, su estructura.
¿Qué hemos aprendido?
Descubrimos qué tipos de estados son. Nos familiarizamos con los rasgos característicos que son característicos de la forma de gobierno estatal en un período histórico particular. Nos dimos cuenta de que no siempre la forma de gobierno puede corresponder claramente al tipo de estado. Vimos un patrón entre la esencia del estado y el sistema político que lo caracteriza.
[youtubomatic_search]
El contenido del artículo se corresponde a nuestros principios de ética editorial. Actualmente estamos trabajando para corregir y mejorar nuestro contenido en otros idiomas.
Si eres traductor acreditado también puedes escribir para trabajar con nosotros. (Alemán, Español, Francés)
Para notificar un error o mejora de traducción pincha aquí.