Los suelos de Rusia son una característica geográfica destacada, con una extensión de aproximadamente 4,6 millones de kilómetros cuadrados. Conocidos como «el pulmón de Europa», los suelos rusos contribuyen de forma significativa al clima global, ya que albergan la mayor parte de la masa forestal del mundo. Esta característica geográfica y su vasta y variada topografía, hacen de la tierra rusa uno de los paisajes más impresionantes en el mundo.
Desde el norte al sur, los suelos de Rusia abarcan una amplia gama de regiones, incluyendo tierras de planicies, estepas, bosques, montañas, colinas y taigas. Los suelos más destacados incluyen los suelos humus (francos), los suelos litosoles, los suelos gley y los suelos alcalinos. Estos suelos están situados en la región litosférica desde el norte hasta el mar Caspio y desde el mar Báltico hasta el mar de Okhotsk, en la estepa asiática.
Hay una variedad de suelos que se caracterizan por la fertilidad del suelo, el clima y la ubicación geográfica. Estos suelos se agrupan en cuatro regiones principales: La región Noroeste, La región Kaliningrado, la región Este y la región Ural. La región Noroeste hace referencia al extremo noroeste de la región litosférica, que se extiende desde el mar Báltico hasta el mar Blanco. Esta región es rica en fertilidad y se caracteriza por suelos francos y suelos profundos.
1. Características de los Suelos de Rusia
En Rusia los suelos de muchas áreas están formados principalmente por arcillosos. La presencia de limo y arena varía dependiendo de la ubicación. A lo largo de la región de Urales existen suelos arcillosos, los cuales se sitúan en gran parte del Volga y en el este y suroeste de la región. Los suelos del Cáucaso también son arcillosos y se ubican en el borde meridional del Mar Negro. La presencia de arcilla en estos suelos hace que resulten difíciles de ser trabajados.
También es común encontrar limos varios en las regiones del Volga y Urales. Estos son suelos profundos, nutrición adecuada y una elevada porción de humedad. Dado su alto contenido de materia orgánica, estos son muy adecuados para el cultivo invernal y el uso militar.
- En la región de Urales los suelos arcillosos son algo abundantes y se ubican en gran parte del Volga y en el este y suroeste de la región.
- El Cáucaso también presenta suelos arcillosos al borde meridional del Mar Negro.
- Es también común encontrar limos varios en las regiones del Volga y Urales.
Existe también la arenisca, típica de la región Volga-Ural. Esta arena contiene grandes cantidades de hierro dando lugar a suelos de color rojizo. Estos suelos son ricos en nutrientes y su acidez por lo general es baja. Por lo general, estos suelos son trabajados con facilidad, pero presentan un alto nivel de salinidad, lo cual puede traer como resultado la afectación a las plantas que crecen en estos terrenos.
2. Los Ecosistemas Rusos y sus Suelos
Los ecosistemas rusos son sumamente abundantes y diversos. Está compuesto por una variedad de climas y sus suelos tienen características únicas relacionadas a los diferentes climas en los que se encuentran. Un factor también importante a la hora de hablar de los ecosistemas rusos son sus suelos. Los suelos de la región ayudan a que los ecosistemas sean tan ricos en variedad.
Entre los principales tipos de suelo que se pueden encontrar en los ecosistemas de Rusia se encuentran los llamados chernozem. La profundidad del suelo chernozem varía entre 50 y aquello que llega a los 40 centímetros. Además posee una naturaleza orgánica y está constituida por sedimentos arcillosos y silábicos. Estos suelos son ricos en nutrientes como hierro, magnesio, y en otros compostos importantes para el desarrollo de las plantas.
Además, en los ecosistemas rusos la cantidad de suelos arenosos es mayor al promedio. Estos suelos suelen tener poco contenido orgánico y presentan un drenaje deficiente. Este tipo de suelo se encuentra generalmente en zonas más secas, permitiendo que los cultivos necesarios para la vida de la fauna local no se pierdan con las inundaciones. Asimismo, las comunidades rurales utilizan estos suelos para la producción agropecuaria, lo que implica que sean altamente ricos en minerales esenciales para la agricultura.
3. Los Tipos Más Comunes de Suelos en Rusia
La amplia extensión del territorio ruso se caracteriza por su variada y diversa geografía, y como tal, la humedad y al tipo de suelo también varían considerablemente. Esto significa que el suelo de este vasto país es muy heterogéneo en sus formas, textura y nutrientes. Aquí hay una mirada más profunda a los tres tipos de suelos más comunes de Rusia.
Suelos del este: Estos son los suelos del este, que se encuentran principalmente a lo largo de las fronteras de los ríos Volga y Don, desde Moscú hasta los montes Urales. Estos suelos se caracterizan por ser extremadamente arenosos y ricos en minerales, contienen pocos nutrientes y se consideran de poca calidad. Estos suelos son adecuados para el cultivo de diversas especies de plantas, como trigo, centeno y cebada.
Suelos del sur: Estos suelos se encuentran en el sur de Rusia, desde el Ob y Elba hacia el sur. Son generalmente más ricos y están compuestos en su mayoría de arcilla arcillosa, lo que los hace particularmente fértiles para el cultivo de productos como el arroz y los frutos secos. Se suelen producir excelentes cosechas de trigo, centeno y cebada en estas áreas.
Suelos del norte: Los suelos del norte se extienden desde el mar Báltico hasta la parte más septentrional del país, cubriendo los paisajes de tundra de la región. Estos suelos están compuestos mayormente de musgo y turba, lo que les otorga una gran capacidad de retención de nutrientes. Estos suelos son especialmente fértiles para cultivos de frutas y hortalizas, pero son menos óptimos para los cereales.
4. Los Efectos del Clima en los Suelos Rusos
La región de Tver en Rusia: El cambio climático está afectando la región de Tver en Rusia. El clima se ha vuelto cada vez más frío, con increíbles temperaturas bajo cero durante gran parte del año. Esta temperatura helada crea una capa de hielo que dificulta la absorción de nutrientes y el aire en los suelos. El suelo en la región de Tver es principalmente arcilloso y arena, con algunas zonas con suelos limosos. Estos suelos agrietados son vulnerables al desgaste, erosionados por el viento y la escarcha.
Efectos de la Acidez: Por su naturaleza ácida, el suelo en Tver se vuelve cada vez más ácido, lo que disminuye la disponibilidad de nutrientes para muchas plantas, como los elementos nitrógeno, calcio y potasio. Esto se debe principalmente a la acidez del agua de lluvia, el dióxido de carbono y los nutrientes ácidos que provienen de la atmósfera cada vez que cae una tormenta. Además, la humedad excesiva en los suelos contribuye a la acidez.
Soluciones para los Suelos: Para enfrentar los problemas y los efectos del clima en los suelos de Tver, los cultivadores locales han sugerido articular de manera integral una serie de soluciones. Estas soluciones incluyen mejorar la retención dehumedecida del suelo, mejorar el drenaje y la difusa en los suelos del área, la reforestación y la promoción de prácticas agrícolas orgánicas. Además, los usuarios y los técnicos están trabajando juntos para adaptar el suelo a la nueva dinámica del clima, con el objetivo de restaurar los suelos y su fertilidad.
5. Impacto del Uso del Suelo en Rusia
Rusia es generalmente considerada un modelo de resistencia climática y ha preparado estrategias volcadas hacia la reducción de la presión del uso del suelo y la restauración de los ecosistemas. El uso y transformación del paisaje ruso ha sido exhaustivamente documentado en las últimas décadas, al punto que el suelo ha sido considerado como uno de sus recursos más preciados. El uso y distribución del territorio se relaciona estrechamente con el estado de sus ecosistemas, por lo que debe ser monitoreado con detenimiento.
Los cambios en el uso del suelo han provocado interrupciones en muchos procesos fundamentales para la preservación del medioambiente. En Rusia, la presión del uso del suelo se ha saturado en muchos ámbitos, provocando fenómenos tales como la desertificación, la salinización de los suelos y destrucción de la biodiversidad. Estos procesos contribuyen de manera significativa al aumento de la temperatura media y a la reducción considerable de los recursos hídricos.
Como parte del Plan Nacional para la Protección Ambiental (2001-2010), el Estado ruso ha puesto en marcha una iniciativa para la protección del suelo, el control de la erosión y la restauración de los hábitats. Esta iniciativa tiene como objetivos la reducción del uso de pesticidas, la prevención de la contaminación y la restauración de zonas humedales. Ante esto, se han producido avances notables en la conservación y restauración de zonas marginadas, además de mejoras en el manejo de los recursos y control de la erosión. Además, se han implementado planes de rehabilitación de suelos degradados, lo cual requiere de medidas de conservación, restauración y recuperación.
6. Políticas de Manejo de Suelos en Rusia
Manejo Integrado del suelo: El manejo integrado del suelo es el enfoque preferido por el Ministerio de Agricultura de Rusia. Esta directriz realza el uso de la gestión sostenible de los recursos de suelos, la diversificación de los cultivos y el uso intensivo de prácticas de agricultura con bajas emisiones de carbono. Los agricultores deben buscar mejorar la fertilidad de los suelos, aumentar la fertilidad, mejorar la calidad del agua y la biodiversidad. El uso aceptable de productos químicos debería limitarse a los casos en que otros medios no proporcionen los mismos resultados.
Recomendaciones de Suelo: El Ministerio de Agricultura ruso recomienda a los agricultores la implementación de las siguientes prácticas de manejo del suelo:
- Rotaciones de cultivos con una mezcla de cultivos anuales y permanentes.
- Uso de abonos orgánicos y naturales.
- Mantenimiento de una cubierta vegetal visible durante todas las estaciones del año.
- Mejoramiento del laboreo del suelo.
- Preparación de cama para la siembra.
- Reglamentación de los pastos.
Programas de Apoyo :El gobierno federal ruso apoya el manejo sostenible del suelo a través de distintos programas de agricultura. Estos programas ofrecen subsidios para la mejora de prácticas de manejo del suelo como el control de las malezas y las prácticas de riego. Estos programas también ofrecen incentivos para la siembra de cultivos resistentes a la sequía, así como para los sistemas de rotación de cultivos. Estos programas ayudan a los agricultores a lograr un buen rendimiento agrícola con muy poco impacto ambiental.
En resumen, Rusia posee una variedad de suelos cuyos componentes se han erosionado durante miles de años para formar un paisaje único. Estos suelos diferenciados proveen un entorno de crecimiento fértil para las cosechas locales y contribuyen a la biodiversidad de la región. Estas características hacen que la agricultura y el manejo apropiado de los suelos sean esenciales para el futuro bienestar de la nación.