La Sociedad Anónima (S.A.) es un tipo de compañía en el que los socios detentan el control y la responsabilidad para tomar decisiones importantes. Esta forma de negocio organizado ha sido utilizada durante siglos y sigue siendo ampliamente utilizada hoy en día. Está regulada por leyes, permitiendo el control y la vigilancia de la administración para prevenir abusos de poder y prácticas empresariales ilegales. Esta forma de empresa puede tener numerosos propietarios, separando los bienes y pasivos de la propiedad individual de los socios, de modo que uno pueda ejercer el control tanto mediante la aportación directa como indirecta a la compañía. Los propietarios obtienen el beneficio a través de los ingresos que genera la compañía, permitiendo tanto capitalizar los beneficios para financiar nuevos proyectos como dividirlos entre los socios.
1. ¿Qué es una Sociedad Anónima?
Una sociedad anónima (en adelante SA) es una forma de organización jurídica para el desarrollo y fomento del capital social. La SA se regirá por las leyes del país donde se formalice. Esta forma de empresa reúne los recursos de los accionistas para llevar a cabo los fines para los que se creó.
Al ser un tipo de empresa de capital variable, significa que los accionistas tienen la capacidad de aumentar el capital social sin necesidad de obtener la aprobación previa de los demás accionistas. La SA también goza de una responsabilidad limitada y limitada para los accionistas.
Normalmente, una SA se funda con un estatuto escrito que describe los derechos de los accionistas y su forma de funcionamiento. El estatuto definirá, entre otras cosas, el monto y la forma de aportación del capital social, el nombre de la empresa, los órganos de gobierno, los derechos de los accionistas y los planes de dividir el beneficio. Estos documentos marcarán el destino de la empresa. UU.
2. Ventajas de una Sociedad Anónima
Responsabilidad Limitada. Una de las principales características de una Sociedad Anónima es la responsabilidad limitada de los accionistas, asegurando que el capital que invierten no correrá el riesgo de perderse si la empresa se endeuda y no puede pagar sus deudas. Con responsabilidad limitada, los accionistas solo serán responsables del capital que realmente inviertan en la empresa.
Oferta Pública de Acciones (IPO). Esta estructura también permite que una Sociedad Anónima salga a la bolsa de valores, permitiendo a los accionistas a acceder a un mercado más vasto, pudiendo vender y comprar sus acciones a los inversores, obteniendo mayor liquidez cuando sea necesario. Así mismo, permite a la empresa recaudar dinero a través de la oferta de acciones, manteniendo el control de gestión en sus directivos.
Mayor Durabilidad. La sociedad anónima también es una estructura ideal para empresas con una mayor durabilidad, es decir, que tomen decisiones a largo plazo, con un objetivo de crecimiento a largo plazo. Si el propósito de la empresa es este, la presencia de accionistas no influirá directamente e inmediatamente en la toma de decisiones, ya que ellos no tendrían una directa participación. Esto significa mayor estabilidad y menor riesgo para la empresa.
3. Requisitos Legales para establecer una Sociedad Anónima
Para poder establecer una Sociedad Anónima (SA) en España, es importante tener en cuenta ciertos requisitos legales. Estos van desde lo relacionado con los documentos que deben presentarse hasta la realización de los trámites frente a las autoridades correspondientes.
Lo primero que se necesita para formalizar la SA es la constitución de una asamblea y el acuerdo del estatuto. La asamblea necesaria para constituir la SA debe constar de lo menos de dos socios a los que se les otorgará el capital y poderes para tomar decisiones. Los estatutos de la SA deberán contener ciertos datos como el nombre de esta, el tipo de actividad a realizar, el capital, el domicilio en España, el tiempo de duración y los órganos responsables.
A continuación, se tendrá que realizar el trámite de escritura pública que será presentado en el Registro Mercantil junto con los documentos extras que sirvan de comprobación. Todos los documentos deberán contener la firma de los socios y los impresos pertinentes tanto del Registro Mercantil como los correspondientes al Ministerio de Justicia. Una vez hecho todos los trámites, la SA se encontrará legalmente constituida y dispuesta para el cumplimiento de sus fines.
4. ¿Cómo funciona una Sociedad Anónima?
Un proceso claro para la constitución de una S.A.
La creación de una sociedad anónima es un proceso relativamente sencillo. El principal paso para hacerlo es reunir a un grupo de inversores interesados, quienes decidirán planear los objetivos y el capital inicial. A continuación, se preparará el estatuto de la compañía en base a estas previsiones. Algunos de los puntos mas importantes de los que se debería ocuparse son: cantidad de acciones que emitirá, su precio, su capital suscripto y los nombres de los administradores. Después, los socios fundadores deberán aprobar el estatuto y proceder a su inscripción en el Registro de Comercio correspondiente, extendiendo un certificado de acciones a los primeros accionistas.
Documentación legal a fin de garantizar la seguridad de los accionistas
Una vez constituida la sociedad, los principales actores involucrados son los directores y/o gerentes, así como los accionistas sobre los cuales se poseé el control legal de la compañía. Una forma de lograr tal control es estableciendo acuerdos formales entre ellos. Por mejor seguridad de los inversores, existe también la necesidad de cumplir con determinadas leyes específicas y la contabilización de los gastos realizados por la empresa.
Gestión de las participaciones, la liquidez y los resultados de la compañía
Después de concluidas las formalidades legales la empresa está en posición de operar. La gestión de los fondos reservados desde la formación de la S.A. deberá ser llevada a cabo por los actuales titulares, así como la distribución de dividendos para los accionistas y la eventual compra y venta de acciones. Los resultados de una sociedad anónima son también auditables y su indormación debe ser de público conocimiento. No importa cuántas personas o compañías están involucradas en la empresa, su éxito dependerá básicamente de mantener el balance financiero y el cumplimiento de los objetivos comunes establecidos al inicio.
5. Proceso de Admisón de Accionistas a una Sociedad Anónima
La admisión de un nuevo accionista a una sociedad anónima (S.A.) requiere una cantidad significativa de documentación, ya que se trata de una transacción de gran importancia para la institución. El proceso de admisión debe seguir una serie de pasos que varían de país a país. Éstos son los cinco procesos generalmente seguidos para agregar un accionista a una S.A.:
1. Presentar una indemnización por adhesión: El accionista interesado debe presentar una indemnización por adhesión. Esto es una garantía de la Sociedad de que el nuevo accionista estará sujeto a los términos y condiciones de la propuesta de inversión.
2. Votar a favor de la inversión: Una vez que se ha presentado una indemnización por adhesión, los accionistas existentes deben reunirse para votar a favor o en contra de la nueva inversión. Si la propuesta es aprobada, el nuevo accionista debe firmar un contrato con la Sociedad para convertirse en un accionista
3. Pagar el precio de la acción: Después de aprobar la propuesta de inversión, el nuevo accionista debe pagar el precio de la acción. El precio de la acción se puede pagar en efectivo, cheque o transferencia bancaria.
4. Realizar una declaración jurada: Los accionistas también deben realizar una declaración jurada. Esta declaración debe incluir información básica sobre el accionista interesado, como su nombre, dirección y número de teléfono.
5. Presentar la documentación requerida: Los accionistas deben proporcionar documentos adicionales para demostrar su identidad y que la inversión es legal. Esta documentación incluye una copia de la tarjeta de identificación del accionista, una copia de la carta de aceptación de la Sociedad y una copia de la declaración jurada.
6. Consecuencias Legales para la Dirección de una Sociedad Anónima
La dirección de una Sociedad Anónima (SA) conlleva ciertos derechos y obligaciones establecidos por la legislación. La legalidad es uno de los principales requisitos para el buen desempeño del cargo directivo, puesto que si se incurren en alguna infracción a la norma el responsable de la misma es aquel que se encuentra al frente de la empresa.
El incumplimiento de las obligaciones por parte del director con la SA conlleva a que esté expuesto a:
- Un proceso judicial que determine si el responsable ha cometido alguna ilegalidad o delito.
- Una sanción administrativa por parte de la autoridad correspondiente.
- La responsabilidad civil, la cual le afecta en cuánto a su patrimonio.
Es importante saber que el director no es totalmente responsable de los actos cometidos por el SA aunque sea él quién esté al frente de la sociedad. Es por esto que se dispone de una variedad de mecanismos para la defensa frente a posibles acusaciones.
Concluimos con una nota de esperanza: si bien puertorriqueños hablan de un aumento en los casos de Sociedad Anónima, también lo han hecho con argumentos para abordarlo. Este artículo se abordaron desde distintas perspectivas, desde los organismos estatales hasta las opiniones de expertos. Por los esfuerzos de gobierno y organizaciones sin fines de lucro, esperamos que el impacto de la Sociedad Anónima disminuya y sea erradicada de nuestra isla. ¡Confiamos en que este artículo ha ayudado a abrir una conversación sobre este tema!