Los multímetros son una herramienta útil para medir o chequear la corriente, la tensión y la resistencia. Los multímetros mecánicos en general se utilizan ampliamente en diversos tipos de trabajos de mantenimiento y evaluación técnica para ayudar a los técnicos a determinar si hay problemas eléctricos en los circuitos, los sistemas eléctricos y los equipos. Entender cómo usar un multímetro es importante para los técnicos experimentados, ¡y también puede ser emocionante para las personas que están aprendiendo! En este artículo, explicaremos qué es un multímetro y cómo funciona.
Contents
I. ¿Qué es un multímetro?
Un multímetro, también conocido como medidor de corriente, es un dispositivo utilizado para medir variables eléctricas por un usuario. Estas variables eléctricas incluyen voltaje, resistencia, corriente eléctrica continua y corriente eléctrica alterna. El multímetro le permite al usuario capturar una medida sobre un determinado dispositivo en un momento específico. Esta información puede ser esencial para registrar los resultados de la prueba de habilidades básicas, así como para diagnosticar y reparar problemas de dispositivos eléctricos.
Uso
Los multímetros se usan para medir todo tipo de cosas, desde la amplitud de una señal, hasta la corriente de resistencias y la resistencia de cables. Estas herramientas son útiles para reparar dispositivos electrónicos, así como para verificar la calidad de los dispositivos eléctricos. Los multímetros se usan comúnmente para hacer la medición directa de valores de voltaje, resistencia, corriente alterna, corriente continua, etc., en circuitos eléctricos y electrónicos.
Tipos de multímetros
Existen dos tipos principales de multímetros: Analógicos y Digitales. Los multímetros analógicos son dispositivos antiguos, que consiste en una aguja conectada a una bobina. Estas herramientas se utilizan principalmente para medir grandes cantidades de corriente en grandes arreglos eléctricos. Los multímetros digitales son más modernos, ya que usan una pantalla LCD para mostrar los resultados de medida. Estos tipos de multímetros son más precisos y se usan para medir variaciones más pequeñas de corriente.
II. La Función de los multímetros
Los multímetros son herramientas prácticas para medir y verificar una variedad de parámetros eléctricos en los circuitos. Estos instrumentos son versátiles y se utilizan mucho tanto para fines de mantenimiento como de depuración. Muchos profesionales e ingenieros los consideran compañeros indispensables en el trabajo.
Los principales usos de un multímetro son los siguientes:
- Medir voltaje: los multímetros permiten medir el voltaje en un circuito (alterno o directo). Esto ayuda a verificar si todas las secciones del circuito funcionan correctamente.
- Medir resistencia: los multímetros permiten medir la resistencia en un circuito. Esto ayuda a prevenir el sobrecalentamiento de circuitos con resistencia excesiva.
- Medir corriente: los multímetros permiten medir la corriente en un circuito. Esto es especialmente útil para detectar circuitos peligrosos antes de determinar si son seguros para usar.
También hay multímetros especializados que se pueden utilizar para realizar mediciones avanzadas. Tales características incluyen detectar campos electromagnéticos, detectar campos de baja frecuencia (LF) y realizar mediciones de corriente alterna. Estos instrumentos especializados son útiles para verificar equipos y dispositivos complejos con muchas características.
III. Tipos de Multímetro
Los multímetros son herramientas usadas para medir magnitudes eléctricas. Estas medidas se pueden realizar a través de tres tipos de multímetros: los multímetros digitales, los multímetros analógicos y los multímetros lógicos.
Multímetro digital
Los multímetros digitales son los modelos más recientes y versátiles. Estos multímetros incluyen una pantalla digital para mostrar los resultados de las mediciones y están equipados con funciones adicionales como verificación de resistencia, alarma de sobrecarga o conexiones de datos entre otros. Estos dispositivos también proveen información útil tales como lecturas de temperatura con el uso de un termopar y tienen una serie de sondas y adaptadores especiales para ayudar en comprender los datos.
Multímetro analógico
Los multímetros analógicos son más antiguos que los multímetros digitales. Están equipados con una aguja que indica los resultados de las mediciones en una escala conocida como ‘galvanómetro’. Pueden ser usados para medir corriente continua o alterna (AC o DC) y tienen la limitante de tener margen de error en los resultados. Estos multímetros no tienen otras funciones adicionales como en los modelos digitales.
Multímetro lógico
Los multímetros lógicos son usados para medir la lógica de los circuitos. Estos multímetros trabajan con lecturas lineales de voltaje de entrada donde el voltaje de entrada es incrementado gradualmente. Los resultados de estas mediciones son luego indicadas a través de una luz de LED. Estos multímetros solo tienen una función e incapacidad para realizar otras mediciones.
IV. Usando un Multímetro
Los multímetros se usan a menudo para medir características eléctricas así como otros parámetros físicos. Estos dispositivos son la herramienta esencial si eres un electricista, científico, ingeniero, entusiasta del automóvil, aficionado del electronics o simplemente un usuario competente. Su uso es relativamente fácil para aquellos con conocimientos básicos de electricidad.
Para hacer uso de un multímetro, primero se debe conectar de la manera adecuada al circuito que va a ser medido. Esto se hace generalmente mediante los ganchos o bandas de colores situadas al frente del instrumento. También hay que elegir o seleccionar la escala adecuada para acompañar la medición. Esto significa que seleccionamos la posición de los interruptores de selección apropiados para la medida de una resistencia, un voltaje, una corriente o cualquier otra cosa. Por ejemplo, seleccionamos la precisión del multímetro para medir la corriente y el voltaje.
Una vez que se ha configurado correctamente el multímetro, hay que conectar el dispositivo al circuito que se desea medir. La señal de salida puede leerse a partir del panel frontal del multímetro para ver el resultado de la medición. Esta lectura se puede hacer con la información proporcionada en el manual de instrucciones del dispositivo. Además, es mejor que se separen los cables del multímetro cuando se esté realizando una medición eléctrica. El siguiente es un resumen del procedimiento básico para el uso de un multímetro:
- Configure el multímetro: conectar los electrodos, establecer la escala apropiada y ajustar los interruptores
- Conecte el multímetro al circuito que se desea medir: utilizando los ganchos proporcionados
- Lea las especificaciones: compare los resultados de la lectura con las del manual de instrucciones
- Desconecte el multímetro: una vez que se complete la medición
V. Instrucciones de Seguridad para Utilizar un Multímetro
Los multímetros son instrumentos muy útiles con una amplia variedad de usos, desde la realización de mediciones eléctricas hasta el diagnóstico de circuitos. Sin embargo, pueden ser peligrosos de usar si los operadores no tienen conocimientos adecuados sobre su funcionamiento. Por ello es importante seguir un conjunto de instrucciones de seguridad al usar un multímetro.
Verifique la clasificación de los fusibles: Antes de efectuar una medida es necesario verificar que los fusibles del multímetro estén conectados a la clase de corriente correspondiente para evitar daños en el instrumento y en los dispositivos a medir.
Desconexión de carga: Siempre se recomienda desconectar la carga del circuito antes de medir cualquier parámetro, ya que de lo contrario podrían producirse daños a causa de la corriente o descargas eléctricas.
Cola y vestimenta adecuada: Es importante que al momento de usar un multímetro esté vestido y protegido adecuadamente con uso de guantes y ropa apropiada. La cola a utilizar debe estar protegida por material aislante de buena calidad y no debe ser removida ya que puede producir descargas eléctricas.
- Verifique la clasificación de los fusibles afuera del circuito.
- Desconexión de carga antes de tomar mediciones.
- Utilice siempre guantes y ropa apropiada.
- Utilice solo cables aislados de buena calidad.
- Asegúrese de guardar la herramienta en un lugar adecuado.
Los multímetros son herramientas versátiles que pueden ayudar a cualquier profesional o aficionado a la electrónica a detectar problemas en circuitos distintos. Comprendiendo lo que es un multímetro, sus funciones y sus ajustes, la gente puede controlar sus equipos eléctricos para mantenerlos en condiciones adecuadas. Los multímetros le aportan a los técnicos, electricistas y DIYers de todas partes del mundo la tranquilidad de tener un herramienta profesional para obtener la máxima seguridad y el mejor rendimiento para cualquier aparato eléctrico.