¿Qué es la Memoria a Largo Plazo? Tipos y Más

La memoria a largo plazo es un trastorno cognitivo que afecta la capacidad de almacenamiento de información y recuerdo. Este trastorno se ha convertido en uno de los mayores problemas de la salud mental, y a menudo se asocia con otros trastornos neurológicos. La comprensión de los conceptos básicos de la memoria a largo plazo, incluidos los diferentes tipos de memorias, puede ayudar a habilitar problemas de atención, problemas de aprendizaje y retención de información a largo plazo. En esta publicación, echamos un vistazo a lo que es la memoria a largo plazo, los diferentes tipos de memoria a largo plazo y finalmente, consejos prácticos para mejorar la memoria a largo plazo.

1. ¿Qué es la Memoria a Largo Plazo?

La memoria a largo plazo en psicología es un sistema de almacenamiento de información que dura más de éste corto plazo y que permite integrar, consolidar y organizar la información. Está formada por el conjunto de representaciones que quedan accesibles en el tiempo para la memoria que las contamina. Estas memorias se forman utilizando diferentes tipos de estímulos a través de mecanismos neuronales de recuperación.

El proceso de construir la memoria a largo plazo comienza con el procesamiento de la información que entra en la corteza cerebral, sin embargo, los detalles de este proceso no se conocen completamente. Estos procesos requieren varios pasos: la recopilación inicial de información, la atención selectiva a los estímulos, la transformación de los estímulos en una forma de codificación que pueda retenerse, la almacenación de la información codificada y la recuperación de la misma.

Los adultos tienen la capacidad de almacenar información a largo plazo desde los recuerdos pasados o la información actual. La memoria a largo plazo es necesaria para las habilidades de aprendizaje en la escuela, el trabajo, la vida cotidiana, y la solución de problemas. La consolidación en la memoria a largo plazo se realiza a través de la repetición, el anclaje semántico, y condición de refuerzo.

2. Clasificación de la Memoria a Largo Plazo

1ª parráfo: Qué es la memoria a largo plazo
La memoria a largo plazo se refiere a la capacidad de almacenar y recordar información durante largos períodos de tiempo. Esta memoria es diferente de la memoria a corto plazo, en la que la información permanece por no más de veinte a veinticinco segundos antes de desaparecer. La memoria a largo plazo es mucho más duradera, ya que el almacenamiento de información puede durar años, incluso décadas.

2º parráfo: Tipos de memoria a largo plazo
Existen tres tipos principales de memoria a largo plazo: la memoria explícita, la memoria implícita y la memoria procedimental. La memoria explícita se refiere a los recuerdos conscientes, como un evento concreto o un hecho en particular, que se pueden evocar deliberadamente. La memoria implícita se refiere a los conocimientos y habilidades adquiridos a través de la práctica, que pueden ser recordados sin esfuerzo consciente; por ejemplo, aprender a conducir o montar en bicicleta. La memoria procedimental es el conocimiento sobre cómo realizar una tarea, aunque no hay recuerdos conscientes de haber aprendido a hacerlo.

También te puede interesar  Biografía de Manuel Elkin Patarroyo

3º parráfo: Cómo mejorar la memoria a largo plazo
Para mejorar la memoria a largo plazo hay dos enfoques fundamentales: mejorar el procesamiento de información y la organización de la información. Comenzando por mejorar el procesamiento de la información, hay varias técnicas que pueden ayudar. El primer paso es limitar la cantidad de información recibida, para asegurarse de que la información almacenada sea relevante. El segundo paso es asociar la información nueva con conceptos ya conocidos y usar estrategias como la elaboración, la conexión, la repetición y los anagramas para ayudar a fijar la información en la memoria a largo plazo.

3. Funciones de la Memoria a Largo Plazo

La memoria a largo plazo es una de las funciones más importantes para el funcionamiento de la memoria. Esta memoria almacena datos de manera consciente y no consciente, como habilidades motrices, información acerca del entorno, recuerdos anteriores y nuevos. Esta memoria permanecerá para siempre a menos que se pierda debido a alguna condición médica, lo que resulta en amnesia. La memoria a largo plazo contribuye a la identidad propia y al aprendizaje. Las cosas aprendidas, las experiencias e información almacenadas en la memoria a largo plazo tienen una función especial, pues ayudan a formar la identidad de alguien. Otros tipos de memoria pueden almacenar información temporalmente, pero no tienen la capacidad de construir una persona como la memoria de largo plazo. Asimismo, la memoria a largo plazo es fundamental para el aprendizaje. Es la manipulación, recopilación y análisis de información aprendida en el pasado la que hace posible procesar nueva información. Los recuerdos almacenados en la memoria a largo plazo ayudan a comprender y retener la información aunque, hasta cierto punto, se pueden olvidar.

Una función única de la memoria a largo plazo es la capacidad de codificar información. Codificar significa transformar la información recibida en un código que se puede almacenar. Por ejemplo, un nativo de Estados Unidos que aprende por primera vez la palabra española «café» puede codificarla en la memoria a largo plazo y, de esta manera, recordarla e identificarla con un concepto particular. Esto también sirve para establecer relaciones entre conceptos; cuando se codifica información de una materia, se pueden establecer relaciones entre este y la información codificada con anterioridad para derivar o generar nuevos conocimientos.

También te puede interesar  ¿Cómo se Leen Las Expresiones Algebraicas?

Además de codificar datos, la memoria a largo plazo también puede cambiar los recuerdos. Esto significa que nuestros recuerdos cambian a medida que envejecemos. Esto se debe a que, con el tiempo, nuestros recuerdos se vuelven más borrosos o cambiamos la perspectiva sobre un evento o recuerdo pasado. Esto es importante de tener en cuenta en ámbitos como la psicología, ya que un recuerdo cambiado puede afectar la percepción y creencias.

4. Factores que Influyen en la Memoria a Largo Plazo

La importancia de la atención selectiva
La atención selectiva desempeña un papel importante en la memoria a largo plazo. La información que recibimos se procesa según el interés y la relevancia que tenemos en ella. La capacidad de limitar la cantidad de información que recibimos y poder centrarse en la información pertinente lleva a una mayor comprensión de la información y a un mejor record de largo plazo.

Aprendizaje significativo
Otra característica clave para tener un mejor recuerdo a largo plazo es el aprendizaje significativo. Esto significa que debemos establecer conexiones entre los nuevos conocimientos y generar relaciones entre estas. Esto puede lograrse por medio del aprendizaje basado en el descubrimiento o el aprendizaje basado en la elaboración.

El contexto y la repetición
Por último, tanto el contexto como la repetición son otras características importantes. El contexto es fundamental para recordar información de largo plazo ya que la misma información recordada a través de distintas situaciones puede recordarse con mayor facilidad y claridad. Además, la repetición es un factor importante. Esto significa que tanto la información como los procesos aprendidos deben ser rehechos para mantenerlos en la memoria a largo plazo.

5. Mejorando la Memoria a Largo Plazo

La memoria a largo plazo es una parte importante de nuestra vida y de nuestra capacidad de recordar. Afortunadamente, hay muchos pasos sencillos que pueden ayudar a mejorar la memoria a largo plazo. Estos consejos pueden ser útiles para mantenerse conectado con información importante:

  • Considere la práctica de la alimentación meditativa. Esta práctica de meditación se basa en escribir y leer información repetidamente. Una vez que tengas la información grabada, dedica un tiempo para hacer preguntas sobre el tema y asegúrate de entenderlo. Esta técnica es útil para desarrollar la memoria a largo plazo.
  • Explora los beneficios de la exploración de la memoria . Esta técnica requiere repetir información hasta que los temas y conceptos estén profundamente arraigados en su memoria. Para entrenar tu memoria a largo plazo, debes repetir la misma información varias veces hasta que la recuerdes sin esfuerzo.
  • Practica la técnica de los recuerdos asociativos . Esta técnica se trata de asociar con imágenes, términos y frases importantes con un recuerdo agradable. Esta técnica utiliza una conexión mental para recordar información.
También te puede interesar  ¿Cómo Sacarse Título High School en Estados Unidos?

Mediante el uso de estas prácticas y técnicas podrás mejorar tu memoria a largo plazo de manera significativa. Algunos estudios incluso han sugerido que las prácticas y técnicas de memorización ayudan a mejorar la capacidad de la memoria en personas de todas las edades. Por lo tanto, la mejora de la memoria a largo plazo debe estar entre sus metas, siguiendo estos consejos.

6. Conclusión: ¿Qué es la Memoria a Largo Plazo?

La memoria a largo plazo es una parte fundamental de la memoria. Esta memoria es la responsable de almacenar datos, experiencias, conocimientos y habilidades durante periodos de tiempo más prolongados. El objetivo es permitir el almacenamiento de información de una persona para almacenar y recuperar información en un futuro.

La memoria a largo plazo a menudo requiere el uso de técnicas especiales. Muchas veces, depende principalmente de la forma en que una persona asocia el conocimiento o el recuerdo con algo significativo. Por ejemplo, si una persona tiene un recuerdo de una experiencia de su infancia, es posible que recuerde más detalles si esas cosas están relacionadas con alguna canción, objeto o ubicación significativa.

También hay técnicas y herramientas diseñadas para ayudar a mejorar la memoria a largo plazo. Esto incluye prácticas como el estudio repetitivo, la meditación, la lectura en voz alta, el estudio a grupos y el uso de algunos suplementos y vitaminas como el ácido fólico o la vitamina B. Algunas veces también se recomienda que las personas hagan un seguimiento de sus recordatorios o consejos escritos de manera regular para recordar la información a la que tienen acceso.

Los tipos de memoria a largo plazo son un tema importante para cualquier persona interesada en el comportamiento humano. Desde memoria semántica a memoria episódica, hay una variedad de formas en la que nuestro cerebro retiene la información. Con la comprensión de cómo funciona nuestra memoria a largo plazo, esperamos que los lectores puedan conseguir un mejor entendimiento de la información y su significado. Así, podrán aprovechar dicho conocimiento para mejorar en el seguimiento, el uso y la recuperación de información y conocimiento a largo plazo en una variedad de situaciones.

mibbmemima.com
descubrir.online
uncomohacer.com
doncomo
TipoRelax.com
tramitalofacil.com
nucleovisual.com