Contenido
El bullying social, también conocido como bullying por exclusion, es un tipo de maltrato o acoso entre iguales en el que el objetivo principal es excluir a una persona o grupo de un grupo social.
El bullying social presenta las siguientes características:
- Intencionalidad: El acoso o el maltrato son realizados de forma intencionada y continua con el objetivo de intimidar o excluir a la víctima.
- Asimetría de poder: El maltratador tiene mayor nivel de poder y control sobre el grupo social que la víctima. Esta asimetría de poder se puede reflejar, por ejemplo, en la edad, estatus, reputación, carisma.
- Aislamiento: La víctima es excluida e intimidada repetidamente en el contexto social, lo que contribuye a una sensación de aislamiento e impotencia.
Existen varias causas que pueden contribuir al bullying social. Entre las principales se encuentran:
- Nivel socioeconómico: Los niños cuyos padres tienen un nivel socioeconómico inferior pueden ser víctimas de acoso social.
- Actitudes de los padres: Los padres que no brindan un apoyo emocional a sus hijos o que promueven actitudes negativas hacia negros o judíos pueden influir en la conducta bullying de sus hijos.
- Estereotipos: Aquellos niños que se apartan del patrón «normal» establecido en la sociedad, como aquellos con una orientación sexual distinta o con necesidades educativas especiales, pueden ser víctimas de bullying.
- Anonimato: El anonimato de Internet y las redes sociales puede ser una herramienta utilizada por los maltratadores para atacar a sus víctimas sin ser identificados.
Consejos para prevenir el bullying social
Existen varias estrategias que pueden ser empleadas por los padres, maestros y responsables de la educación para prevenir el bullying social:
Fomentar la empatía: Enseñar a los niños a comprender y respetar a los demás de diferentes formas, darles la oportunidad de escuchar a diferentes opiniones y apreciar los intereses variados.
Establecer una línea de comunicación con los niños: Fomentar un ambiente en casa en el que los niños se sientan seguros para hablar de sus experiencias y opiniones sin sentirse juzgados.
Fomentar el respeto a la diversidad: Respetar a los demás, aceptando su diferencia y aprendiendo a abrazarlas.
Promover un ambiente de escuela saludable: Si se crean ambientes de escuela respetuosos y tolerantes, esto puede ayudar a prevenir situaciones de maltrato.
Establecer reglas claras y límites: Establecer límites y reglas claras para evitar el mal comportamiento, y establecer un conjunto de sanciones.
El contenido del artículo se corresponde a nuestros principios de ética editorial. Actualmente estamos trabajando para corregir y mejorar nuestro contenido en otros idiomas.
Si eres traductor acreditado también puedes escribir para trabajar con nosotros. (Alemán, Español, Francés)
Para notificar un error o mejora de traducción pincha aquí.