Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift es una de las novelas más conocidas del Autor irlandés, cuyo auge no ha decrecido desde su publicación en 1726. Esta obra maestra de la literatura universal es una sátira política sobre la humanidad y su relación con el mundo. En ella, el protagonista Lemuel Gulliver se embarca en una serie de aventuras fantásticas: un viaje a través de países imaginarios como Lilliput, Brobdignag, Laputa, Glubbdubdrib y Luggnagg; en el transcurso de los viajes Gulliver se ve envuelto en una serie de circunstancias complejas, en las que debe enfrentar la presencia de algunos personajes ridiculizables, cuyo único objetivo es explorar los ridículos usos y costumbres de cada tierra visitada.
1. La Vida de Jonathan Swift y los Orígenes de Los Viajes de Gulliver
Jonathan Swift fue una de las figuras literarias más destacadas de la Europa de fines del siglo XVII y principios del XVIII. Nació en Dublin en 1667, hijo del abogado protestante Abrahán Swift y de su esposa, Abigail Erick, quien estableció una lengua materna multilingüe. Los principales estudios los realizó en la Universidad de Dublín, más tarde se trasladó a la Universidad de Oxford para asistir a un programa de Máster en Literatura. Ese mismo año fue ordenado como sacerdote anglicano. A partir de entonces, Swift emprendió una exitosa carrera como escritor.
Primeros Escritos
Swift comenzó con una serie de escritos políticos, donde se daba cuenta de sus preocupaciones y frustraciones con la política de la época. Estos escritos le granjearon una alta reputación como escritor y como un pensador radical. Esta reputación se consolidó con la publicación de su primera novela, Los Viajes de Gulliver en 1726.
Orígenes de Los Viajes de Gulliver
La obra se inspiró en el viaje a Inglaterra de Tyroneaux, un noble irlandés, en 1724. Durante ese viaje lo acompañaba su amigo y escritor Jonathan Swift. El relato es una narración maravillosa y fantástica, donde se destaca la crítica social del autor hacia muchas perspectivas diferentes. En los cuatro viajes narrados por el capitán Lemuel Gulliver encontramos muchos de los problemas existentes en la sociedad de la época. A lo largo de la obra Swift ataca muchos temas, desde la política hasta los valores morales, pasando por la religión, el pensamiento científico y el imperialismo.
2. Interpretaciones Políticas y Contextuales de Los Viajes de Gulliver
Jonathan Swift escribió Los Viajes de Gulliver en el siglo XVIII como un relato satírico de un viajero inglés, Lemuel Gulliver, que viajaba a tierras muy lejanas. Aunque esta obra se ha abordado con frecuencia desde una perspectiva lúdica para niños, los críticos modernos han visto algunos matices políticos y culturales en la obra.
Swift representó el País de los lugares más pequeños como Inglaterra, donde los minúsculos habitantes «flaeti» simbolizan a los políticos ingleses. Mientras que el uso de los pequeños habitantes enfrentándose al gran Gulliver retrata la posición de la clase baja y los trabajadores en contra de las políticas de los gobernantes. Esta conexión política también se descubrió en el País de los gigantes, donde el enorme tamaño de los habitantes representa la gran influencia que el poder monárquico y la élite banquera ejercen sobre el resto de la sociedad.
Además, los viajes de Gulliver por otros países como el País de las caballerías y la Tierra de las Cortinas reflejan una serie de conflictos religiosos y políticos del siglo XVIII, como la Guerra de los Treinta Años y la disolución de un gobierno monárquico. También examinan aspectos tempranos del colonialismo europeo, incluido el saqueo y la esclavitud. Además, algunos críticos ven los conflictos entre los habitantes de Laputa como una crítica de la guerra británica en Oriente Medio.
3. Los Peligrosos Viajes de Gulliver: Desde la Tierra de los Gigantes a la Tierra de las Hadas
En el tercer viaje de Gulliver, llegó a la tierra de los gigantes, llamado la tierra de los Brobdingnag. Allí, fue capturado por los gigantes, quienes recibieron al viajero con confusión y admiración. El descubrimiento de Gulliver llamó la atención de los gigantes, quienes decidieron adoptarlo como uno de los suyos. A pesar de que estaba rodeado de una nueva cultura, la vida de Gulliver aquí fue interesante, disfrutó de la protección de los gigantes y fue un invitado VIP para los eventos sociales.
Gulliver se embarcó en la aventura del mar, que lo llevó a la tierra de las hadas. Aquí, descubrió un lugar donde habitaban seres mágicos de tamaño minúsculo, con habilidades increíbles. Gulliver fue sorprendido por esta magia y se quedó fascinado por ella. Pronto, se ganó el respeto de los duendes, quienes lo aceptaron como su huésped distinguido.
Durante su tiempo en la tierra de las hadas, Gulliver descubrió un mundo único, lleno de hermosas maravillas naturales y misteriosas criaturas. Él pasó días explorando el lugar, descubriendo lugares misteriosos. Después de varias aventuras en este reino, Gulliver finalmente regresó a casa con una mente llena de memorias de sus increíbles experiencias.
4. Los Discursos de Gulliver en Los Viajes de Gulliver
Los discursos se consideran como elementos importantes en los viajes de Gulliver. Estos discursos reflejan las opiniones y preocupaciones socio-políticas de Gulliver de acuerdo a la situación que está experimentando. Estas opiniones se caracterizan por la preocupación por la educación, la libertad individual, la libertad de expresión y otros temas relacionados con la justicia social.
Un ejemplo es el discurso que Gulliver pronuncia entre los Luchadores y los Musgonianos en su viaje a los países de la comedia. En este discurso, Gulliver hace un llamamiento a la unión de los dos reinos para luchar juntos contra sus enemigos y lograr la paz. Gulliver también hace un llamamiento a la libertad individual, al respeto y a la tolerancia entre los dos pueblos.
En el tercer viaje a la isla de los Hombrecitos, Gulliver pronuncia un discurso dirigido a los habitantes de Laputa. En este discurso, Gulliver habla de la necesidad de educación y de la importancia de la libertad de expresión para todos los habitantes de Laputa. Gulliver señala que la educación es esencial para la comprensión y la aceptación de los factores sociales y políticos. De esta forma, Gulliver reafirma su creencia de que todos los habitantes son iguales en derechos.
5. Una Revisión de la Reacción Crítica de Los Viajes de Gulliver
Los Viajes de Gulliver de Jonathan Swift, se ha convertido en una obra clásica desde su publicación en 1726. Esta novela cautiva y entretiene a sus lectores con sus discursos satíricos y su argumentación. A lo largo de los años, se han escrito innumerables revisiones y críticas del libro. A continuación, se presenta una reseña de los principales comentarios críticos para Los Viajes de Gulliver.
Primero, los lectores modernos consideran el libro como una crítica literaria al poder. Swift usa el humor para los discursos críticos, lo que ha fascinado a los lectores desde hace casi 300 años. Algunos lectores han señalado que la sátira de Swift es una manera de alertar a la humanidad de los errores de su gobierno. Por ejemplo, los personajes de Lilliput representan las divisiones políticas y las disputas en el gobierno, mientras que los habitantes de Brobdingnag representan el poder soberano.
En segundo lugar, muchos críticos han destacado el tratamiento de temas filosóficos en el libro. Particularmente, algunos han elogiado los discursos de Swift sobre la naturaleza humana y los mitos sobre la «superioridad» de la cultura europea. Para estos lectores, Los Viajes de Gulliver destaca el «lado más obscuro de la cultura humana». Además, el libro es una crítica a la educación formalizada y a la gente que depende de ceguera de dirigida por la tecnología.
Finalmente, el libro también es crítico con la sociedad moderna. Swift usa la sátira como una forma de examinar disfunciones sociales como los prejuicios raciales, el clasismo y la contracultura. Algunos también han señalado que la sátira de Swift, aún es reveladora para los lectores modernos. Esto debido a la forma en que el libro realmente revela la hipocresía y la sorpresa de los lectores de temas de la modernidad.
6. Los Viajes de Gulliver como una Metáfora de la Sociedad: Un Análisis Moderno
La obra de Jonathan Swift, «Los Viajes de Gulliver», continúa siendo una presencia constante en los estudios académicos por la versatilidad de sus temas. Esta obra de ficción de 1726 se basa en la narrativa de la vida de Lemuel Gulliver, quien, después de pasar por cuatro islas misteriosas, regresa a casa para hablar al mundo sobre los extraños paisajes, culturas y misterios que había encontrado. La obra de Swift de principios de siglo XVIII es una metáfora de las sociedades de la época.
En los últimos años, la interpretación contemporánea de «Gulliver’s Travels» ha recibido mucha celebridad. Esta obra se ha convertido en un clásico, ya que los lectores modernos pueden identificar y relacionar los mismos temas con el mundo de hoy. Esto es particularmente el caso con la metáfora política y social, ya que algunos de esos temas están más vigentes que nunca.
Los principales temas de esta novela son la corrupción política, el despotismo burocrático, el despilfarro material y los límites de la ley. Estos temas se aplican tanto al mundo de la época de Swift como al mundo contemporáneo. Por ejemplo, los excesos del gobierno del Imperio británico en el siglo XVIII a menudo tienen resonancia con los excesos de los estados modernos. Esta tensión entre el poder político y el bienestar de los ciudadanos sigue siendo un problema en la sociedad moderna. Esta obra de ficción satírica de 1726 nos recuerda que la corrupción no es exclusiva de ningún momento histórico y cobra vida por medio de la narración de Gulliver. Con «Los Viajes de Gulliver», Jonathan Swift abrió la puerta a un nuevo mundo de fantasía y magia que encantó a las generaciones pasadas y sigue deleitando a los lectores de hoy. Esta maravillosa aventura nos ha enseñado tantas cosas sobre los defectos humanos y nos recuerda constantemente que, con la paz y la compasión, podemos superar cualquier obstáculo. La mejor y más duradera forma de conectar con los viajes de Gulliver es familiarizarse con el texto y reflexionar profundamente sobre sus enseñanzas y las verdades universales que contiene. El viaje de Gulliver puede marcar el comienzo de una aventura inolvidable.