La Teoría Socio-Cultural del desarrollo propuesta por Lev Vigotsky en los años ’20 sigue siendo hoy en día reconocida como un marco de referencia a la hora de entender el cambio creativo y el aprendizaje humano. Desarrollada como una de las primeras aproximaciones científicas a la educación, la Teoría Socio-Cultural se ha convertido en uno de los pilares fundamentales que provenientes del Estudio de los Procesos Psicológicos Superiores (clásico en el contexto de campo de la psicología) para el desarrollo cognitivo y para la presentación de los factores externos (tales como el aprendizaje de los adultos, el lenguaje y la cultura) como cruciales para el crecimiento y el desarrollo personal. Los planteamientos de Vigotsky han influido en los trabajos de numerosos científicos e investigadores, desde las ciencias de la educación hasta el marco de la pedagogía moderna. Esta teoría introduce una nueva línea de pensamiento innovadora para entender el proceso de desarrollo del individuo, que estudia el medio en el que se desenvuelve la cultura humana. Las principales creencias del trabajo de Vigotsky giran alrededor de la creatividad, la cooperación, el lenguaje, el significado social y la ayuda mediada.
1. ¿Qué es la Teoría de Vigotsky y el Desarrollo Socioecultural?
La Teoría de Vigotsky y el Desarrollo Socioecultural explica cómo las personas desarrollan la pensamiento y el lenguaje, así como las habilidades y conocimientos, a lo largo de su vida. Esto se produce a través del intercambio sociocultural con los adultos, los compañeros y el contexto. Esta teoría sostiene que el desarrollo de la inteligencia depende de la cultura en la que se desarrolla el niño. Esta teoría ha tratado temas controversiales relacionados con las peculiaridades y las limitaciones desconocidas de los niños que visten el contexto en el que desarrollan.
Según la teoría, la influencia sociocultural ayuda a los niños a desarrollar habilidades lingüísticas y sociales, además de permitirles comprender mejor su entorno y su papel en él. Esto produce un intercambio entre el niño y el adulto, en el que los adultos reciben información del niño y responsabilizan al niño ofreciendo ayuda y orientación. También apoyan al niño en la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos.
Los principales elementos de esta teoría son el conocimiento sociocultural acumulado a través de la historia, el inicio de lenguaje oral de un niño, la zona de desarrollo próximo, la semiosis y la comprensión social. La zona de desarrollo próximo se refiere a la diferencia entre la habilidad del niño para realizar tareas con ayuda (con la ayuda de un adulto o de un compañero) y la habilidad para realizar la mismas tareas sin ayuda. Esta teoría es un enfoque importante para entender el desarrollo del pensamiento y el lenguaje y las habilidades relacionadas con la cultura.
2. Los Conceptos Clave de Teoría Socioeconómica de Vigotsky
El aprendizaje interactivo social
La Teoría Socioeconómica de Vigotsky aborda la importancia del contexto social para el aprendizaje, sugiriendo que el desarrollo humano está mediado por la interacción social. Esto significa que el aprendizaje no surge de la experiencia individual sino de la cultura en la que el individuo está inmerso. Según esta teoría, la interacción interpersonal entre maestros, padres, compañeros y otros adultos influyentes es clave para promover el desarrollo del lenguaje y otros procesos cognitivos. Vigotsky propuso que los estudiantes aprenden más no solo de la interacción directa con un adulto, sino también de la observación de las interacciones de otros.
Entorno de desarrollo
Las interacciones entre los adultos y los estudiantes ayudan a construir el llamado «entorno de desarrollo». Esto significa que los adultos ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades cognitivas superiores, como el lenguaje y la capacidad de pensamiento abstracto, mediante el uso de herramientas tales como libros, materiales manipulativos y ejercicios interactivos. Según la teoría de Vigotsky, el entorno de desarrollo es un entorno «proximal» en el que el estudiante es capaz de realizar tareas que serían imposibles de lograr por sí solo.
Zona de desarrollo próximo (ZDP)
Según la teoría de Vigotsky, el aprendizaje es más fructífero cuando se realiza dentro de lo que él llamó su «zona de desarrollo próximo». Este concepto se refiere a la cantidad de tareas que un estudiante es capaz de realizar con el apoyo de un adulto o con la ayuda de otro estudiante de un nivel de habilidad similar. Los estudiantes también pueden trabajar dentro de la ZDP usando materiales especialmente diseñados para ayudarles a desarrollar nuevas habilidades. Estas herramientas incluyen juegos, software educativo y materiales manipulativos específicos del tema.
3. ¿Cómo Afecta el Desarrollo Socioeconómico al Desarrollo Intelectual?
El desarrollo socioeconómico es el proceso mediante el cual una sociedad mejora su economía y reduce el nivel de pobreza. Esto incluye la mejora de los servicios básicos, tales como alimentos, agua potable, salud, educación y vivienda. Esto mejora los niveles de vida de las personas y les proporciona las herramientas para desarrollar y aumentar su conocimiento progressivamente.
El impacto de la reducción de la pobreza en el desarrollo intelectual strong> es clave para mejorar el nivel de vida de la población. Cuando hay una mejora económica, más personas tienen acceso a buena alimentación, agua potable, salud y educación de calidad. Esto le permite a las personas mejorar sus capacidades cognitivas y acceder a la información para desarrollar sus conocimientos y habilidades.
Además, el desarrollo socioeconómico es fundamental para aumentar el bienestar de la población. Esto se debe a que mejora la calidad de vida de la popuación, lo que permite un mejor desempeño y una mayor dedicación a las actividades académicas y de aprendizaje. Esto incluye el aumento de la tasa de alfabetización, el acceso al acceso a la tecnología y el aumento de la productividad.
Por lo tanto, el desarrollo socioeconómico tiene una gran influencia en el desarrollo intelectual de una comunidad. Es clave para aumentar el conocimiento y las habilidades de las personas al proporcionarles los recursos y la educación necesaria. Esto mejora sus conocimientos y aprendizaje, contribuyendo a un mejor entorno intelectual.
4. El Papel de la Cultura y Los Aprendizajes Sociales en el Proceso de Vigotsky
La cultura facilita la influencia social. Según Lev Vigotsky, el desarrollo cognitivo humano depende en gran medida de los aprendizajes sociales originados en el entorno. Él postula el papel de la cultura en el desarrollo de los individuos ya que es el mecanismo a través del cual se transmite el conocimiento a lo largo de las generaciones. La cultura interviene directamente en el pensamiento creativo y en la formación de las creencias y actitudes. Esta influencia puede ser dos direcciones: la cultura influir en el pensamiento de los individuos o los individuos pueden influenciar la cultura. Se fundamenta en que los principios y los conocimientos incorporados en la cultura facilitan la influencia social.
El nivel de desarrollo «zona de desarrollo próximo» de Vigotsky. Según Vigotsky, el desarrollo cognitivo es la interacción entre el nivel actual de desarrollo y la influencia social. El concepto «zona de desarrollo próximo» fue propuesto por Vigotsky para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta zona es el punto que separa lo que el niño puede hacer por si mismo de lo que puede realizar con la ayuda de una persona más experta. Esto significa que el niño puede lograr un nivel de desarrollo mejor que el nivel actual a través de la ayuda externa, donde el profesor o los adultos interfieren para ayudar a asimilar nuevos niveles de comprensión. Esta Ayuda externa no significa la manipulación de los contenidos, sino incorporarlo a la vida del niño para integrarlo a la cultura. Al mismo tiempo, la cultura ayuda a formar al alumno.
Vigotsky y las relaciones sociales. La teoría de Vigotsky mantiene que el crecimiento cognitivo depende de la integración gradual a los roles sociales. Más específicamente, los roles ofrecen un contexto seguro para investigar y practicar nuevas formas de pensamiento. Estas relaciones sociales también proporcionan un soporte fundamental y seguridad para el desarrollo cognitivo. Estas relaciones requieren la colaboración, la negociación, la comunicación y toma de decisiones mutuas, así como el pensamiento creativo. Por lo tanto, el papel de la cultura es la educación del niño para convertirse en un miembro funcional y productivo de la sociedad. Esto implica el aprendizaje de habilidades y conocimientos a través de la interacción social y la práctica.
5. La Psicología de Vigotsky, el Constructivismo y el Proceso de Aprendizaje
Lev Vigotsky, considerado como el fundador del constructivismo, es uno de los psicólogos más importantes explicados para exponentes modernos. Esta teoría pretende argumentar que el conocimiento se construye como resultado del intercambio de la persona con el medio ambiente. El Aprendizaje es un evento interactivo entre el sujeto y el contexto, lo cual produce la construcción de un mundo social en y a partir del cual la persona interacciona y crea nuevos significados.
Este enfoque también sostiene que el Aprendizaje depende del ambiente e incluso sobrepasa la mera duplicación de la información, sino que también requiere la asimilación de la misma en contextos lógicos. Esto último se debe a la línea de desarrollo axiológica esbozada por Vigotsky, la cual explica que el individuo es capaz de manipular información en contextos propios, mejorando su propia inteligencia.
Finalmente, el proceso de Aprendizaje según el constructivismo es un proceso cognitivo consciente en el que el ser humano asimila los conceptos de su entorno mediante una constante interacción. Esto significa que no hay un esfuerzo intelectual que no sea construido mediante una asimilación autónoma. La educación, entonces, se basa en la observación, la práctica y la asimilación consciente de la información.
6. Cómo los Profesores Pueden Utilizar la Teoría de Vigotsky en el Aula
La Teoría de Vigotsky es una teoría psicológica sobre el desarrollo humano, que propone que el aprendizaje se produce mediante la interacción entre el niño y el entorno, y que esta interacción adquiere un carácter social. Esta teoría proporciona una herramienta útil para entender mejor el aprendizaje de los estudiantes y mejorar la enseñanza práctica.
Los profesores pueden utilizar la teoría de Vigotsky en el aula para reforzar el aprendizaje de los estudiantes. La idea clave es hacer que los estudiantes aprendan a partir de la interacción con el profesor y con el material, en lugar de limitarse a la explicación de conceptos.
Un modo de hacer esto es utilizar la Zona de Desarrollo Próximo. Esto significa encontrar la tarea correcta para los estudiantes que sea un desafío, pero no abrumador. El profesor puede ayudar al estudiante a cada paso para facilitar el aprendizaje. El profesor puede también aplicar el principio de retroalimentación, donde el instructor ayuda al estudiante a monitorear su proceso de aprendizaje y autocorregirse, antes de que el profesor presente sus correcciones. Además, el profesor puede mantener el control sobre el ambiente, ofreciendo elogios y alentando a los estudiantes a trabajar en equipo. Estas prácticas harán que los estudiantes se sientan más motivados y comprometidos con el proceso de aprendizaje.
A través de su Teoría del Desarrollo Socioecultural, Vigotsky nos ha abierto una ventana al entendimiento de cómo se desarrolla la conducta humana. Esperamos que este artículo haya brindado mayor comprensión acerca de esta importante teoría de la psicología, así como de la influencia de los factores socioculturales en el comportamiento humano.