Fusión por Absorción es uno de los métodos más flexibles y ampliamente utilizados para la creación de empresas nuevas y la extensión de negocios ya existentes. Una fusión por absorción se da cuando una empresa adquiere a otra, generalmente para ampliar sus operaciones. Esto a menudo significa que los propietarios originales de la empresa absorbida pierden el control, ya que la compañía absorbente recibe la mayoría de los beneficios de la empresa más pequeña. Sin embargo, también hay otras formas que pueden beneficiar a los propietarios de la empresa absorbida.
Este artículo ofrecerá una invitación profunda al proceso de fusión por absorción, explicando qué es, las ventajas y desventajas y cualquier otra consideración que los propietarios de una compañía deben considerar antes de adquirir o ser adquiridos por otra compañía.
1. ¿Qué es una Fusión por Absorción?
Una fusión por absorción es una forma de adquisición de una compañía por otra. Esta fusión implica que la compañía que absorbe un negocio más pequeño lo hace para extender su alcance y operaciones. Los términos «absorber» y «absorción» también son utilizados para describir esta operación.
En una fusión por absorción, el negocio absorbido se vuelve parte de la compañía absorbente, y los activos y pasivos se transferirán dirigidos a la empresa que absorbe. El proceso de fusión puede ocurrir entre dos empresas o varias empresas, dependiendo de la complejidad del proceso de fusión.
Aunque la absorción puede parecer una forma de adquisición arriesgada, cuando se realiza correctamente ofrece grandes recompensas para la empresa absorbente y la empresa absorbida. Esto incluye la ventaja de ahorros significativos, posibilidades de alcanzar nuevos mercados y competencia de manera más rápida y con mayor eficacia.
2. Historia de las Fusión por Absorción
La fusión por absorción es el proceso a través del cual dos empresas, normalmente de tamaño similar, se fusionan para convertirse en una nueva entidad con una nueva identidad y nuevos negocios. El proceso está asociado con una serie de beneficios para las dos empresas involucradas, como pueden ser sinergias en la cadena de suministro, sinergias de costos, mejor conocimiento de los mercados, compartición de recursos entre otros.
Un ejemplo notorio de fusión por absorción fueron la unión de Iberia y British Airways en el año 2011. El proceso de fusión por absorción es una transacción relativamente compleja que debe ser llevada a cabo de forma correcta. En primer lugar, tanto Iberia como British Airways han desarrollado personalmente un plan estratégico en el que se identifican los beneficios para los dos socios que pueden obtenerse de la fusión y nombra a un moderador externo para emitir un informe financiero que debe ser sometido a una votación de accionistas de las dos empresas antes de que los documentos financieros sean firmados. El proceso de votación puede ser una tarea a veces complicada, ya que es necesario tener cuidado de no implicar a terceras partes y mantener el proceso de votación confidencial.
Una vez aprobada la fusión por los accionistas, las siguientes etapas principales son establecer una nueva identidad corporativa, reunir los equipos de la empresa para informarles del proceso de la fusión, realizar cualquier cambio necesario en la membresía de los consejos de administradores de ambas empresas, transferir los activos y pasivos de cada empresa a la empresa fusionada para asegurar una transición suave. Finalmente, las empresas fusionadas necesitan poner en marcha una estrategia para maximizar los nuevos benefícios.
3. ¿Por qué las Empresas Usan Fusión por Absorción?
La fusión por absorción es una forma de fusionar dos empresas que ofrece grandes ventajas a las empresas a largo plazo. El propósito primario de la fusión por absorción es expandir las operaciones de una empresa a través de la adquisición de otra, proporcionando a la adquiriente un mayor control sobre los recursos y la capacidad de integrar eficazmente activos adicionales para aumentar el rendimiento.
Ventajas de la fusión por absorción: Al fusionarse dos empresas,se obtienen diversas ventajas. Por un lado, la empresa puede aumentar su tamaño de forma rápida. Esto le permite a la empresa contar con más recursos para afrontar la competencia, así como mejorar su influencia en el mercado. La economía de escala también permite a la empresa contar con más poder en la negociación con los proveedores, lo que a su vez hace que los costos decrezcan.
Otra ventaja que destaca la fusión por absorción es que reduce el tiempo empleado en la adquisición de recursos y activos, ya que el proceso de adquisición de empresas es algo más rápido. Esto permite a la empresa comenzar a explotar los activos adquiridos de forma inmediata. Por último, la adquiriente obtiene la ventaja de integrar servicios, tecnologías y marcas adquiridas con las suyas propias, lo cual ayuda a mejorar el rendimiento de la empresa de forma general.
4. Ventajas y Desventajas de la Fusión por Absorción
Ventajas
La fusión por absorción tiene varias ventajas. Una de las principales es que ayuda a la compañía adquirida en lugar de destruirla. Una compañía absorbente no se propone comprar una compañía pequeña con un objetivo de reducción de costes, como el que se observa en fusiones hostiles. Este tipo de adquisición también permite a la empresa adquirida mantener su identidad y su estrategia empresarial. Esto da lugar a economías de escala, aumentando la eficiencia marcada por un aumento en la capacidad productiva u optimización del uso de los recursos y mejores utilización de los activos.
Desventajas
Las desventajas a tener en cuenta cuando se produce una fusión mediante absorción incluyen que la información contable de la compañía adquirida no se presenta según normas contables estándar para fusiones adquiridas. Esto puede resultar en confusión y dificultar la valoración de las compañías involucradas, dificultando la precisión con la que se efectúan las fusiones. Otra desventaja es que una fusión de absorción puede intensificar la concentración de un industry a un nivel, lo cual puede ser aprovechado por competidores poco escrupulosos para fijar precios.
Riesgos
Las fusiones por absorción pueden entrañar riesgos en las compañías involucradas. Esto se debe, en parte, a la falta de recursos financieros y legales suficientes para la integración exitosa. La falta de una supervisión adecuada podría originar situaciones debidas a errores contables, inconsistencias en la contabilidad de una compañía y cambios dramáticos de presupuestos. Además, puede haber desequilibrios en las actitudes de los líderes de las compañías respecto a la dirección estratégica que se deben tomar.
5. Pasos para Implementar una Fusión por Absorción
Los procesos de fusión por absorción pueden ser bastante complicados, pero aquí le ofrecemos seis pasos útiles para llevarlos a cabo de manera exitosa.
Paso 1: Definir la estructura Es importante tener en cuenta los aspectos legales al planear una fusión. Antes de nada, determine qué empresas desean fusionarse y su estructura, determinando quién será el dueño de las nuevas empresas combinadas una vez que se lleve a cabo la fusion. Si no es posible establecer un acuerdo de dueños, tal vez considere enfocarse en el trueque de acciones para lograr la fusion.
Paso 2: Comprar activos Algunas veces, tanto la empresa como sus dueños renuncian a los activos propios a favor de la nueva entidad fusionada, como parte de sus compromisos entre ellos. Si la absorción de la empresa es de otra empresa, existe la posibilidad de adquirir los activos de esa empresa. Estos activos pueden incluir desde bienes tangibles, como es el caso de los productos que se desean seguir produciendo, hasta los intangibles, como patentes, secretos industriales, marcas y derechos de propiedad intelectual.
Paso 3: Transferencia de publicidad Es necesario transferir la publicidad desde la empresa absorbente a la empresa absorvida. Esto se debe realizar de manera legal para que no surjan problemas posteriores. Se debe contratar a un abogado que ayude a identificar la transferencia correcta para cumplir con el marco regulador legal. Esto evitará responsabilidades futuras por parte de la empresa absorbente o de la empresa absorvida.
6. Ejemplos de Fusión por Absorción a Nivel Global
InBev y Anheuser-Busch (2008) fue uno de los primeros . Esta fusión en particular llevó a la creación de Anheuser-Busch InBev, la mayor compañía cervecera del mundo, con una facturación anual de más de 40 mil millones de dólares. Esto también demostró cómo dos compañías pueden unirse para fortalecerse mutuamente. La compañía combinada tuvo:
- Un mayor poder de negociación con los vendedores de materias primas
- Una mayor calidad y cantidad de recursos humanos y financieros
- Una mejor presencia geográfica y baterías de productos
Otro ejemplo de fusión por absorción a nivel global es la fusión entre Dow Chemical y la Compañía Suiza de Productos Químicos, Rohm and Haas (2009). Esta fusión permitió al consolidado traspasar la barrera de 56 mil millones de dólares en ventas. La fusión también abrió la puerta a un crecimiento en rentabilidad gracias al aumento de la gama de ofertas de productos y una mejora en poder de negociación con los fabricantes.
Una tercera fusión importante es la unión entre AbbVie y Shire Pharmaceuticals (2014), conocida como Shire-AbbVie. El principal objetivo de esta fusión fue expandir su cartera de medicamentos y presencia en el mercado mundial. Desde su creación, el nuevo conglomerado se ha convertido en una de las mayores empresas farmacéuticas del mundo y alcanza facturación anuales superiores a 20 mil millones de dólares.
Fusión por Absorción es una herramienta única para impulsar el crecimiento y la innovación de una empresa. Proporciona una solución eficaz para fortalecer la posición de mercado de una compañía a través de la adquisición de competidores. Mientras que los resultados inmediatos pueden ser sólo marginales, a largo plazo las empresas pueden ver impresionantes resultados a nivel financiero, productivo, y funcional. Con su potencial de producir un excelente retorno de la inversión, Fusión por Absorción es un proceso que debe ser seriamente considerado por los gestores de empresas para el desarrollo futuro.