Francisco Sinatra, conocido a nivel mundial por su amplia contribución a la música, es uno de los artistas más importantes del siglo XX. Nacido en Hoboken, Nueva Jersey el 12 de diciembre de 1915, Sinatra comenzó su carrera de música a la tierna edad de 19 años. A principios de los 40s, gracias a sus talentosas e impecables habilidades vocales, comenzó a escalar los peldaños de la fama y el éxito. Durante los cinco décadas siguientes se convirtió en una de las figuras más reconocidas y más influyentes de la Industria de la Música de la Época Moderna. La carrera de Francisco Sinatra evolucionó a lo largo del tiempo, abarcando muchos géneros musicales como el swing, el pop, el jazz y el musical. Así mismo, su influyente voz también le dio la oportunidad de labrarse un nombre como actor, cantante, compositor y productor de discos.
1. La vida y legado de Francisco Sinatra
Francisco Sinatra fue un cantante y actor estadounidense. Llevó al mundo la música del jazz y del swing a la generación de los 40. Estuvo activo musicalmente desde 1930 hasta los años 2000. A lo largo de su carrera, ganó premios y éxitos inimaginables para cualquier estrella de Hollywood. Fue ganador de dos premios Grammy y un Globo de Oro a la Mejor Carrera. Además, fue la primera persona en recibir un premio allFemale Legends of Hollywood por su increíble trabajo en la industria del entretenimiento.
Durante su vida, Francisco Sinatra tenía el control absoluto de su apariencia. Su indumentaria debía estar a la altura de su talento. Tenía un sentido profesional que le ayudó a ser un performer y un profesional ahora abrumador. Su primer trabajo fue un solo con Tommy Dorsey en los 40. En 1950, popularizó una serie de baladas románticas llamadas «The Student Sinatra».
El legado de Francisco Sinatra perdurará por muchos años más. Su dirección de cine y sus discos de música vendidos por millones alrededor del mundo, lo han convertido en un ícono para artistas a lo largo de todas las generaciones. Aquellos que no tuvieron la oportunidad de conocerlo o verlo performar, pueden encontrar su grandeza en sus trabajos hasta el día de hoy. Se ha convertido en un símbolo cultural que trasciende a la industria del entretenimiento.
2. El comienzo de la trayectoria de Francisco Sinatra: de jaranero a cantante
Comenzando en los años 1930, Francisco Sinatra fue músico de orquesta de bailes y jaranero. En los comienzos de su carrera, tocaba la guitarra y cantaba en diversos salones de baile de Nueva Jersey. En el año 1938, el pianista, cantante y director de orquesta llamado Harry James le ofreció un trabajo como cantante y guitarrista y comenzó a realizar giras por Estados Unidos. Ésta fue la primera vez en que se presentó a gran escala.
Durante los años siguientes, Sinatra trabajó en la ciudad de Nueva York y, con el tiempo, allí se volvió una leyenda. Apareció en numerosos programas de radio y televisión, conciertos, actuaciones en el Astor Room y en el Paramount Theatre. Pensamos que fue gracias a estas actuaciones en los escenarios de la ciudad de Nueva York como los fanáticos comenzaron a notar su talento extraordinario.
A principios de los años 1940, Sinatra lanzó su propio programa de radio llamado «The Lucky Strike Hit Parade». Además, grabó discos y fue el artista más popular en la era de los años 40. Dejó su papel como solista de una orquesta de baile y se convirtió en toda una estrella internacional. Su primer gran éxito llegó en el año 1945 con la canción «Night and Day», lo que sin duda catapultó su carrera como cantante y compositor. A partir de entonces, fue un actor de importancia en la música popular y jazz durante las décadas de los 50s, 60s, y 70s.
3. Francisco Sinatra: sus sensacionales éxitos en la década de los 50
La bella voz de Francisco Sinatra en la década de los 50: Francisco Sinatra fue uno de los cantantes más conocidos de la década de los 50. Sus letras melancólicas y sus detalladas melodías hicieron que el estilo de Sinatra floreciera en esa época. La carrera de Sinatra como intérprete principalmente abarcó los años 40, 50 y 60. Un componente importante de la música de Sinatra fue su sonido único; su voz distintiva le permitía mezclar elementos vocales y musicales con gran precisión. Esto generó un sonido único y maravilloso que atrapó a los oyentes.
Un hombre de éxito en el pasado y el presente: Durante los años de la década de los 50, los álbumes de Sinatra fueron muy conocidos por el gran éxito comercial que tuvieron. Sus éxitos incluyeron canciones como Come Fly with Me, Strangers in the Night, New York, New York, My Way y Moon River. Estas canciones se convirtieron rápidamente en clásicos y aún hoy siguen siendo muy populares y tocan en las rádios todos los días. Además, Sinatra fue una figura importante en la evolución de mores musicales y también fue un gran compositor. Sus álbumes fueron reconocidos con numerosos premios.
La visibilidad mundial que le dio el espectáculo de televisión: A principios de los años 50, Sinatra comenzó a realizar sus presentaciones en vivo en el programa de televisión Colgate Comedy Hour. Esto le dio mucha visibilidad mundial y de alguna manera marcó el inicio de su éxito como solista. Estas presentaciones se hicieron más famosas gracias a la popularidad de Sinatra y su increíble voz. A lo largo de su carrera, Sinatra hizo muchas giras, actuó y cantó en conciertos y programas de televisión. Esto contribuyó a su éxito y le permitió llegar a una base de fans más amplia.
4. La vida y carrera posterior de Francisco Sinatra tras el éxito
Tras el reconocimiento y el éxito de la canción La Jaravera, Francisco Sinatra se estableció como un cantante nacionalmente conocido.
El compositor e intérprete decidió entonces emprender una carrera musical con el acompañamiento de una banda de sonido para combinar melodías y letras. Para 1981, Sinatra consiguió la popularidad como el padre de baladas venezolanas, lanzó su álbum debut ¡Firmes!, en el que, entre otras canciones, se encontraba La Javera, que se convirtió en el éxito nacional.
Con el éxito de la canción, Sinatra también comenzó a trabajar en presentaciones en directo para conciertos y espectáculos, destacando en cada una de ellas la versatilidad de sus habilidades interpretativas. La excelente acogida de sus presentaciones de conciertos a lo largo de Venezuela, lo llevaron a realizar giras a nivel internacional, que culminaron con su aparición en el festival de jazz de Santiago de Chile de 1984. Su participación en dicho festival fue muy bien acogida por el público asistente.
5. Los galardones y reconocimientos que recibió Francisco Sinatra durante su carrera
El reconocimiento a la trayectoria profesional de Sinatra fue innegable. Durante su carrera recibió, entre otros, varios Grammy y el Premio Grammy Lifetime Achievement (1996). En 1993 fue galardonado con el Premio al Mérito de la Asociación de la Industria Discográfica de los Estados Unidos. Un año después se le concedió el Grammy Special Merit, en reconocimiento a su prolifica trayectoria discográfica.
Desde el año 2000 hasta su última grabación, Sinatra recibiría nueve Grammy: cuatro Grammy a ‘Santos Chicos’ como Mejor Álbum para Jóvenes (2000); Mejor Álbum de Música Tradicional (2001); Mejor Álbum de Big Band de Jazz (2004); y Mejor Álbum de Jazz Vocal (2008). Otro Grammy fue para Mejor Álbum Country Contemporáneo (2002), premio que compartió con su álbum ‘Duets’; el de Mejor Álbum de Pop Vocal Contemporáneo (2004); y el Mejor Álbum de Jazz Vocal Mejor Instrumental (2009).
Más allá de los premios grammy, el cantante recibió reconocimientos a lo largo de toda su carrera. Entre los más destacables se encuentran el Emmy a la Trayectoria Profesional, Premio Cecil de Mille, honorífico otorgado por la Asociación de la Industria Cinematográfica de Estados Unidos, y numerosos premios honoríficos debido a su labor humanitaria.
6. De tal palo tal astilla: los hijos de Francisco Sinatra sigan sus pasos
Seguramente la cantautora y presentadora de televisión Nancy Sinatra es la hija de Francisco Sinatra más famosa, pero ambos han compartido el escenario con tres hijos más. La presencia de los otros hijos es abrumadora, pues gracias a su talento y exitosos proyectos cada uno de ellos lleva un camino distinto, muy a su manera.
Sin duda, Frank Sinatra Jr es el heredero más cercano al estilo y la esencia de su padre. Desde que formó su banda y comenzó su carrera profesional como cantante a los 19 años, él ha seguido con devoción los pasos de su padre. Su vasta discografía incluye muchas de las canciones clásicas del legendario cantante, y su repertorio es ampliamente apreciado.
También destaca Tina Sinatra, reconocida directora y productora, que fue iniciada en la industria cinematográfica por su padre. Desde entonces, ha dirigido numerosos especiales para la televisión, librando una lucha constante para mantener la herencia de su padre viva. Trabajando junto a otros compañeros exitosos, logró la producción de la película el año 1998: That’s Entertainment I., que recibió innumerables elogios de la crítica.
El menor de los hijos, Christina Sinatra, es conocida por sus talentosas actuaciones de doblaje de largometrajes y series de televisión. A lo largo de su carrera, ha trabajado arduamente para construir y desarrollar habilidades que le abrieron las puertas del mundo artístico, alcanzando el objetivo de su padre.
Hoy en día, el legado de Francisco Sinatra perdura como una de las figuras más influyentes de todos los tiempos. Y sus hijos son una prueba palpable de lo que la dedicación y el trabajo duro pueden lograr. Su contribución a la industria en la que han desarrollado sus carreras ha sido significativa y está destinada a perdurar.
Francisco Sinatra fue, sin duda alguna, uno de los artistas más enormes de su generación. Perpetuando la obra de su padre, explotó su propia carrera y la llevó a nuevas cotas de destreza, popularidad y éxito. Su trabajo fascinante y siempre revolucionario lo convirtió en una de las figuras más prominentes de la cultura internacional. Su legado, quizá el mayor de sus logros, seguirá brillando por mucho tiempo. ¡Viva Francisco Sinatra!