Hace algunos años ocurrió un terrible fenómeno nuclear que causó graves daños en Chernóbil, incluso es considerado como uno de lo peores accidentes de todo el mundo. Si quieres conocer donde queda Chernobyl, te invitamos a que continúes leyendo el artículo.

Contenido
¿Dónde queda chernobyl? Un desastre nuclear de 35 años
Chernóbil es una ciudad que se encuentra ubicada en el norte de Ucrania, más o menos por donde está la frontera con Bielorrusia. Se cree que el origen del nombre se debe a la unión de dos palabras, chorni y byllia, que se traduce como hojas negras o pasto negro.
Sin embargo, hay quienes creen que el nombre realmente surge por unas palabras ucranianas utilizadas para llamar a la Artemisia absinthium. Debido a que es la planta más abundante dentro de la ciudad.
En sus inicios, era parte de la Rus de Kiev y su nombre fue mencionado por primera vez en el año 1193. Más adelante en el año 1566 su población era denominada como feudalista.
Sin embargo, toda la provincia que conformaba a Chernóbil fue movida al Reino de Polonia, en donde todo el imperio ruso iba a recuperarla nuevamente. Más adelante, entre los años 1648 y 1654, durante la guerra de emancipación, Chernóbil vuelve a ser una de las ciudades de Ucrania.
Central Nuclear de Chernóbil
Para ir entrando en el tema, debes conocer los datos más interesantes de la central. Su nombre completo es Central Eléctrica nuclear memorial V.I. Lenin, se ubica a unos 18 kilómetros de la ciudad de Chernóbil.
En su momento la planta contaba con cuatro reactores de condensador de alta potencia (RBMK-1000), cada uno tenía la capacidad de generar hasta 1000 vatios. Sin embargo, solo dos se encontraban en completo funcionamiento, los otros estaban siendo construidos aún.
A pesar de que los reactores estaban creados con el material especial, la central no tenía todos los requisitos de seguridad. No contaban con un edificio de contención, el más indicado en estos casos.
El núcleo de cada reactor, por dentro estaba conformado con un cilindro de grafito de 1700. En donde además, se almacenaban 190 toneladas de dióxido de uranio, y también contaba con las barras de control de boro.
En cada uno de los cilindros había agua circulando con mucha presión, evidentemente, al calentarse producía vapor. El mismo eras dirigido a la turbina de vapor para transformar toda esa energía en movimiento.
Accidente
Ahora bien, ya que sabes donde queda Chernobyl, te contaremos lo datos más importantes y curiosos sobre este evento catastrófico.
El accidente se origina el 26 de abril del año 1986, de acuerdo a diferentes estudios realizados después del incidente, se determina que, los miembros del equipo que se encontraban dentro de la central ese día, tomaron la decisión de hacer una pequeña prueba para mejorar toda la seguridad de los reactores.
El experimento que realizaban consistía en calcular el tiempo total que podía durar funcionando la energía eléctrica de la turbina, después de apagar la del reactor.

¿Qué pensaba el equipo antes de realizar el experimento?
Todo el plan se había pensado muy bien desde el día anterior en la mañana, cada uno recibió las instrucciones y conocían los procedimientos que se iban a realizar. Los especialistas ya se encontraban dentro del área, y comenzarían con la prueba del nuevo sistema.
En la madrugada se hizo una reducción del 50% del funcionamiento para que fuese apagándose progresivamente. Después de una serie de inconvenientes, toman la decisión de parar el experimento, y continuarlo en el momento que todo mejore.
No se tenía pensado continuar sino hasta el día siguiente, sin embargo, a las 23:04 el controlador dio la orden para seguir. Sin embargo, como hubo un gran retraso los empleados que estaban altamente capacitados, ya habían terminado su jornada laboral, y los demás ya estaban por irse.
Esto, sin duda alguna fue un gran problema, el otro turno no estaría a cargo sino hasta que llegara la medianoche. Y el tiempo con el que contaban era muy limitado para llevar a cabo el experimento.
¿Qué paso en la central eléctrica esa noche?
Al llegar la noche, mientras se realizaba el cambio de turno, ocurrió una reducción en relación a la potencia que tenían antes los reactores. Sin embargo, el experimento seguía en pie, la potencia del reactor número 4 llegó al nivel que se esperaba, entre los 700 y 1000 voltios.
Se estaban produciendo grandes cantidades de xenón, por esta razón, la potencia continuó disminuyendo sin que nadie tuviese control. Leonid Toptunov, era el encargado de mantener en funcionamiento el rector, pero cometió un gran error, colocó las barras de control muy pronto.
La potencia disminuyó tanto, que llegó a 30 voltios, ya no era tan segura para seguir con el experimento. Por esta razón, toman la decisión de irla aumentando, al desactivar el sistema que mantenía en movimiento las barras.
Después, logran que se mantenga entre 160 y 200 voltios, sin embargo, estos cambios ayudaron a que se produjera el envenenamiento por xenón.
Para ese momento ya existían muchas señales de emergencia, que fueron ignoradas para continuar y completar el objetivo.
Inicio del experimento y explosición
Comienza el experimento a la 01:23, las entradas de vapor a las turbinas se cortaron para que siguieran funcionando de acuerdo a su inercia. Sin embargo, unos cuantos segundos después, una de las computadoras registra un apagado automático de emergencia.
Las barras que se estaban ingresando en el núcleo del reactor tenían una punta de grafito. Cuando entran en contacto con el núcleo, la energía aumenta y la temperatura también.
En tres segundos ya el nivel de energía se ubicaba en 530 voltios, mientras que la potencia del reactor era de 30.000 MW. De un momento a otro, se escuchan muchos ruidos y se origina la explosión.
La acumulación de una nube de hidrógeno, causó el estallido que voló la tapa 2000 t del reactor y generando inmediatamente un gran incendio.
Te invitamos a leer , en donde conocerás más datos interesantes. Además, te dejamos el siguiente vídeo.
El contenido del artículo se corresponde a nuestros principios de ética editorial. Actualmente estamos trabajando para corregir y mejorar nuestro contenido en otros idiomas.
Si eres traductor acreditado también puedes escribir para trabajar con nosotros. (Alemán, Español, Francés)
Para notificar un error o mejora de traducción pincha aquí.