Quantcast

Donde Murio Alejandro Magno

Donde Murió Alejandro Magno

Alejandro Magno (356 – 323 a.C) fue un militar, estratega y rey de Macedonia, genial conquistador de la antigüedad y el mayor héroe histórico llegado hasta nuestros tiempos. Sus logros e influencia extraordinaria a lo largo de la historia lo han convertido en una figura mítica, un símbolo de grandeza para la civilización occidental.

Aún no se sabe con exactitud el lugar donde murió este famoso personaje, aunque existen varias teorías sobre su fallecimiento. A continuación, se describen varias de ellas:

Teoría de Babilonia

Según esta teoría, Alejandro murió de enfermedad en Babilonia, el 13 de junio de 323 a.C., donde se había dirigido para asistir a la celebración de los bodas de su general, Aqueménidas. Es la teoría más extendida y documentada por los antiguos autores.

Teoría de Alejandría/ Egipto

Esta teoría sugiere que Alejandro murió de enfermedad, posiblemente de malaria, en Alejandría (Egipto), adonde había viajado para celebrar el nacimiento de su hijo, de su última esposa Roxana.

Teoría de la Asesinato

Algunos historiadores proponen que el conquistador fue envenenado por Antípatro, uno de sus generales, para así evitar que el Imperio Macedonio siguiera creciendo. Sin embargo, esto es difícil de comprobar debido a la falta de documentación.

Te puede interesar:  ¿Cómo le dices a una chica lo que sientes?

Otras Teorías

Existen todavía otras teorías más que sugieren que Alejandro fue asesinado al beber vino envenenado, que murió de rabia, que fue paralizado y que murió en Roma. Sin embargo, todas estas tesis carecen de pruebas históricas que demuestren lo sucedido.

En resumen, aunque algunas versiones sobre el lugar de la muerte de Alejandro Magno son muchas, la más aceptada es la que indica que el rey de Macedonia falleció en Babilonia (323 a.C).

¿Dónde murió Alejandro Magno?

Alejandro Magno fue un temible general de Macedonia que expandió los límites de su reino a niveles nunca antes vistos e inició la llamada Era Helenística, desarrollando un extenso y poderoso imperio que abarcaba Grecia, África del Norte, Egipto, Persia y Asia Central. Además, motivó a sus soldados para lograr sus enormes conquistas mediante el miedo y el respeto.

La misteriosa muerte de Alejandro Magno

Aunque actualmente no queda certeza acerca de dónde murió Alejandro Magno, existen distintas teorías sobre su deceso:

1. Babilonia, Persia (323 AC)

Esta teoría se basa en los acontecimientos que se registraron justo antes de su muerte. Cuentan que él viajó a Babilonia para imponer su autoridad como una última vez sobre su vasto reino, sin embargo, tras algunas fiestas de bienvenida, las dos noches siguientes, Alejandro Magno no se encontraba en buen estado de salud. Finalmente, murió al cuarto día.

2. Barcelona, España (1430)

Esto habría sugerido que Alejandro Magno tuvo una segunda vida, sufriendo diferentes heridas de guerra en Portugal y España, según la leyenda. Al final murió a la edad de 68 años en Barcelona.

Te puede interesar:  ¿Cómo utilizar un extintor instrucciones paso a paso?

3. Sidón, Líbano (323 AC)

Una tercera teoría señala que Alejandro Magno murió prolongando sus vacaciones en la costa del Mediterráneo, concretamente en el Líbano. Si bien se han confirmado ciertos hechos como la estancia de Alejandro en Sidón, la historia aún sigue cerca de la especulación.

Referencias

Dónde Murió Alejandro Magno

Alejandro Magno es considerado una de las mayores figuras de la Antigüedad, y fue conocido como el rey más grande de la historia. Nació en Pella, Macedonia, en 356 a.C. y murió a los 32 años de edad en el 323 a.C. El lugar de su muerte exacto sigue siendo un misterio.

Las Teorías Sobre el Lugar de Múerte de Alejandro Magno

  • Babilonia: Esta es la teoría majoritariariamente aceptada por los historiadores. Se cree que Alejandro murió en la actual Babilonia, que en aquella época pertenecía al Imperio Persa, en la misma habitación en la que el rey Darío III fue asesinado.
  • Egipto: Esta teoría proporciona una imagen más romántica. Dice que en sus últimos días, el conquistador buscaba su destino en el templo de Amon-Ra en Siwah, Egipto.
  • Chipre: Esta hipótesis afirma que murió en un túmulo funerario, situado en los Picos Troodos, Chipre.
  • Macedonia: Según esta teoría, Alejandro fue trasladado desde Egipto o Babilonia hasta Pella, Macedonia, donde murió.

Lo que los Historiadores Saben Con Certeza

Los historiadores están seguros de que Alejandro Magno murió en el año 323 a.C.. El resto ve la muerte del rey como un misterio que no se resolverá hasta que no se descubran más restos arqueológicos.

Te puede interesar:  ¿Qué software utilizar para editar una foto?

El contenido del artículo se corresponde a nuestros principios de ética editorial. Actualmente estamos trabajando para corregir y mejorar nuestro contenido en otros idiomas.

Si eres traductor acreditado también puedes escribir para trabajar con nosotros. (Alemán, Español, Francés)

Para notificar un error o mejora de traducción pincha aquí.

Como Hacer
NXT
Visual
Trámites del mundo