¿Alguna vez has pensado en cómo sería tener dos colores de iris diferentes? Pues hay numerosas personas en todo el mundo que tienen heterocromía, una condición de rareza y belleza única. Si bien es una condición poco frecuente, los científicos todavía conocen muy poco sobre cómo desarrollar y tratar la heterocromía. Nuestro artículo explorará detalladamente qué es la heterocromía, qué la causa, los posibles tratamientos y el porqué de su inusual belleza.
1. ¿Qué es la Heterocromía?
La heterocromía es una característica poco frecuente en la que uno o dos ojos presentan colores diferentes. Esta condición a menudo va unida a una alteración en el pigmento de los ojos o, en ocasiones, una desigual distribución de pigmento en un solo ojo. Hay dos tipos principales de heterocromía: centrífuga y sectoral. El primer tipo está relacionado con una desmielinización de la retina, que no siempre está presente. El segundo está relacionado con una desigual pigmentación en un solo ojo.
El fenómeno de la heterocromía es muy poco común; se estima que afecta aproximadamente a uno de cada 10.000 personas. Esto significa que la mayoría de las veces, los ojos casi siempre tienen el mismo color. Uno de los tipos más conocidos de heterocromía es el ojo «catrador», en el que un ojo aparece capaz de ver todo el espectro de color, mientras que el otro ojo solo está capaz de detectar los tonos más brillantes. Esta condición a menudo se acompaña de una divergencia muscular en el ojo afectado.
La heterocromía centrífuga implica una desmielinización de la retina, lo que significa que no hay pigmento en la retina. En este caso, el ojo afectado puede tomar un tono blanco, gris o verdoso. Este tipo de heterocromía también se conoce como heterocromía iridocorneal y se produce cuando el iris y la córnea tienen diferentes tonalidades.
Algunos tipos de heterocromía se heredan de la familia, mientras que otros se adquieren durante el desarrollo. Algunos casos de heterocromía adquirida son causados por traumas físicos, quemaduras, infecciones, cirugías oftálmicas, cáncer, entre otros. Esta condición también puede ser congénita, que se manifiesta desde el nacimiento.
La heterocromía sectoral se caracteriza por un grado mayor de pigmentación y se considera la forma más común de heterocromía. En este caso, la heterocromía afecta solo a un sector del ojo. El color en esta sección del ojo puede variar desde gris, verde o amarillo. La heterocromía sectorial también puede estar acompañada de una desigual distribución del pigmento en el iris. Esta condición a menudo se manifiesta después de una infección viral.
Es importante destacar que a pesar de que la heterocromía puede afectar la apariencia general de la persona, no supone ninguna clase de peligro para la salud. De hecho, este fenómeno no es una enfermedad, sino una característica particular. La única recomendación para las personas con esta condición es seguir las pautas del oftalmólogo y acudir a revisiones periódicas, especialmente si se presentan cambios en la tonalidad de los ojos.
2. ¿Qué Tipos de Heterocromía Existen?
Heterocromía total: Se refiere a cuando un ojo tiene un color diferente al otro, ya sea más oscuro o más claro. Normalmente, esto se debe a una cantidad diferente de melanina que se produce en el iris del ojo. Esto puede ocurrir en uno o en futros de tus ojos. Los colores más comunes son el gris, el azul, el verde o incluso el amarillo o el naranja.
Heterocromía parcial: También se le conoce como sectoral. Esta es una forma menos común de la enfermedad y normalmente solo afecta la zona inferior y externa del iris. Esta forma de heterocromía puede ser parcial o completa, donde hay una mezcla de dos colores en el mismo ojo. Las principales causas de esta forma de conducta son la inflamación de la óptica y la hiperpigmentación iriana. A diferencia de la heterocromía total, esta no se transmite de padres a hijos.
Heterocromía no provocada: Esta es una forma menos común de Heterocromía donde un ojo se desarrolla con un color diferente al otro. Esto puede ocurrir como resultado de una lesión, una inflamación, una infección o los mismos genes. Esta condición a menudo desaparece con el tratamiento de la enfermedad subyacente. Como con la heterocromía parcial, no se transmite de padres a hijos.
3. Causas & Factores de Riesgo
Una de las causas principales de la aparición de trastornos psicológicos es la herencia genética. Por lo tanto, ciertos trastornos psicológicos se pueden transmitir a través de líneas familiares, sobre todo si la persona tiene antecedentes de trastornos mentales en su familia. Las alteraciones químicas en el cerebro también pueden provocar trastornos psicológicos y, en algunas ocasiones, su aparición depende del estado de ánimo del individuo.
Existen una serie de factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de una persona sufrir algún tipo de trastorno psicológico. Estos factores incluyen:
- El consumo excesivo de alcohol o drogas.
- Populaciones marginadas, como inmigrantes o personas con discapacidad.
- Exponerse a situaciones de estrés extremo o a conflictos prolongados.
- Padecer otros trastornos físicos a la vez.
Además, hay otras circunstancias que pueden contribuir a provocar trastornos psicológicos en algunas personas. Esto incluye: vivir en una familia disfuncional, una falta de soporte social, una dieta poco equilibrada, una falta de actividad física, cansancio emocional o físico, así como una poca exposición a la luz solar.
4. Tratamientos para Heterocromía
Tratamiento farmacológico. La heterocromía tratable se trata principalmente con medicamentos que reduce la pigmentación en el ojo. Estos medicamentos normalmente tienen efectos secundarios leves, como picazón, enrojecimiento y sensibilidad leve a la luz. Los medicamentos más comúnmente recetados son:
- Corticosteroides topicos.
- Inhibidores de la glicosilación.
- Inhibidores de la tirosinasa.
- Inhibidores de la melanogénesis.
Tratamiento cirúrgico. La heterocromía tratable también se puede tratar mediante procedimientos quirúrgicos. Estos procedimientos inclusive son parcialmente reversibles:
- Cirugía con láser. Se usa para quitar la capa externa del iris.
- Implante de lente de contacto. Esto puede ayudar a cubrir la área con mayor pigmentación.
- Transplante de células del iris. Se usa para cambiar el color del iris.
Tratamiento tópico. A veces se utilizan productos para tratar la heterocromía tratable. Estos productos suelen ser bastante fácil de usar y tienen poco riesgo de efectos secundarios:
- Gotas oculares. Se aplican sobre el ojo varias veces al día.
- Ungüentos. Usados para reducir la pigmentación del ojo.
- Ramas. Estas se usan para difuminar la pigmentación del ojo.
5. Cómo Prevenir la Heterocromía
Evite daños a los ojos. Es importante proteger los ojos de la luz UV y los arañazos. Para esto es recomendable usar lentes de sol, y prendas que cubran la cara. Si hace actividades que impliquen el uso de herramientas pequeñas, use gafas protectoras. Mantenga los oc llos limpios y use soluciones para lavarlos.
Identificar y tratar una lesión ocular. Si nota signos de una irritación ocular, visite a un oculista inmediatamente. Los ojos pueden enrojecerse, llorar o sentirse irritados. Si hay una lesión, el oculista puede recetarle una crema o pomada para mejorar el aspecto de la lesión.
Procesos quirúrgicos también ayudan. Si las células que causan la enfermedad son demasiado numerosas o se expanden, el médico puede recetar un procedimiento quirúrgico para mejorar la apariencia de los ojos. Se puede colocar un condón de gas en el ojo para estimular la producción de melanina, lo que ayudará a prevenir la Heterocromía. También hay procedimientos quirúrgicos para rellenar las cavidades oculares con líquido artificial, mejorando la apariencia de los ojos.
6. Consiguiendo Tratamiento Profesional
Muchos africanos experimentan problemas de salud mental, la dificultad de encontrar tratamiento profesional puede ser aún mayor. A pesar de haber esfuerzos en curso para hacer tratamiento profesional disponible, muchos encuentran aún a los servicios limitados y costosos. Por lo tanto, es necesario tomar la iniciativa para conseguir tratamiento profesional.
Una buena manera de empezar es explorar los recursos disponibles de terapia en línea. Estos permiten a las personas acceso a la ayuda profesional sin necesidad de ir a un centro. Permite asistencia individual a través de foros, charlas y otros recursos en línea. Esto es conveniente para aquellos que se sienten incómodos con la exposición del tratamiento cara a cara.
Otra manera de conseguir tratamiento profesional es buscar en listas locales y nacionales. En la mayoría de los países africanos, existen atención local para la salud mental. La ubicación es muy útil a la hora de buscar psicólogos. Estas listas también pueden contener diferentes programas ambientales que ofrecen tratamiento gratuito o de bajo costo. Estas listas pueden encontrarse en periódicos u otras fuentes en línea.
Es evidente que la heterocromía es una condición única y hermosa que puede variar ampliamente entre individuos, y es una parte natural de la belleza y la diversidad en muchas culturas. Si bien la investigación Médica y Farmacéutica está lejos de desarrollar una cura para la heterocromía, el conocimiento de la misma es un primer paso fugaz para lograr el aceptación y la comprensión de esta afección. Aunque muchos ven la heterocromía como una característica diferente que hay que celebrar y aceptar, siempre existirá la necesidad de los avances científicos para descubrir la causa y los efectos de esta condición. Sería interesante ver cómo evolucionará la investigación médica y farmacéutica en este campo en los próximos años.