Quantcast

Como Se Llaman Los Ojos Que Cambian De Color

Ojos que cambian de Color ¿Qué son?

Los Ojos que Cambian de Color son una característica que pueden poseer algunas personas. Estos Ojos, también conocidos como Ojos Camaleones, pueden variar su tonalidad según el entorno o la luz a la que estén expuestos, alterando su color desde gris, marrón, y azul a múltiples tonos en el espectro.

¿Qué los Hace Ojos Camaleones?

Los ojos camaleones tienen más cantidad de un pigmento conocido como lipofuscina en sus iris, lo cual es el responsable de la variación de sus tonalidades. Esta condición es bastante rara en el mundo, ya que solo existen alrededor de 000 personas con esta característica genética.

¿Cómo se Llaman Estos Ojos?

Los Ojos Camaleones también son conocidos como Ojos Heterocromia o Heterocromía Iridis -dependiendo del grado de pigmentación del iris- así como de Ojos de Dios, “Ojos de Ángel” o “Ojos de Conejo” en algunos países latinoamericanos.

Gente famosa con Ojos que Cambian de Color

  • Elizabeth Taylor
  • Harrison Ford
  • Kate Bosworth
  • Mila Kunis
  • Keanu Reeves
  • Kate Bosworth

Estas personas famosas que mencionamos tienen ojos con variación de tonalidades, lo cual les da un carisma especial que les permitido brillar en la industria del entretenimiento y las artes.

¿Cómo Se Llaman Los Ojos Que Cambian De Color?

Los «ojos que cambian de color» son una versión particular de los ojos, que es reconocida en la ciencia como «oculos heterocromaticos». Es una condición rara pero muy interesante en la que los ojos de una persona muestran dos colores diferentes. La expresión más común es la heterocromía central, donde el iris del ojo se divide de forma equitativa entre un color marrón más intenso en el centro y un color azul más claro.

Tipos de Ojos Heterocromaticos

Existen dos tipos principales de ojos heterocromáticos:

  • Heterocromía central: Esta es la variante más común, donde los ojos tienen dos tonos diferentes, normalmente el marrón en el centro de cada ojo, con el azul a su alrededor.
  • Heterocromia sectorial: Esta variante es menos común y está presente cuando dos sectores en el iris tienen diferentes colores.

Causas de los Ojos Heterocromaticos

Existen varias causas distintas para los ojos que cambian de color. Puede ser una condición congénita, puede ser una enfermedad o simplemente puede ser una variación única. Esto significa que algunas personas nacen con ojos heterocromáticos, mientras que otras adquieren la condición como resultado de enfermedad o lesiones.

Los ojos que cambian de color también pueden ser causados ​​por un trastorno genético común conocido como síndrome de Waardenburg. Este síndrome se caracteriza por la presencia de características no verbales como el desarrollo de diferentes tonos de color en los ojos, pérdida auditiva y cabello blanco. El síndrome también puede afectar los labios, la nariz y la pigmentación de la piel, entre otros aspectos.

En algunos casos excepcionales, la condición de los ojos que cambian de color se puede producir como una consecuencia de una enfermedad o lesión. Por ejemplo, una condición llamada oclusión pupilar contralateral, en la que una pupila se ve afectada por la otra, también puede ocasionar ojos heterocromáticos. También se ha relacionado el uso de ciertos medicamentos con la aparición de esta condición.

¿Por qué hay personas con ojos que cambian de color?

Todos los seres humanos son únicos, algunos de ellos tienen algo interesante y fascinante en común: los ojos que cambian de color. Esta peculiaridad fisiológica se conoce como heterocromía o heterocromía iridis y se caracteriza por presentar en el mismo ojo tonalidades diferentes.

¿Cuáles son las causas de la heterocromía iridis?

Las causas de la heterocromía iridis están relacionadas principalmente con factores hereditarios, aunque también están asociadas con ciertas enfermedades como:

  • Vascular: afecta los vasos sanguíneos que suministran sangre a los ojos
  • Infecciones: Desórdenes que se desencadenan cuando los gérmenes causan infecciones en los ojos.
  • Hipopigmentación: Estado en el que los ojos no producen suficiente melanina, la cual es responsable del color oscuro y la protección de los ojos.

¿Qué posibilidades existen?

Existen diferentes conjuntos de características que definen la heterocromía, entre las cuales se encuentran las siguientes:

  • Heterocromía parcial: Los dos ojos tienen un mismo color con tonalidades diferentes.
  • Pos heterocromía secundaria: Uno de los ojos es de color completamente diferente al otro.
  • Heterocromía completa: Los dos ojos presentan un color diferente.

Además, hay otras formas más específicas de la heterocromía como la centrada en la pupila, sectorizada, central, sectorsesorial uniocular, moteada, etc.

En conclusión, los ojos que cambian de color se llaman «heterocromía» y se caracterizan por presentar en el mismo ojo tonalidades diferentes. Esta particularidad puede ser el resultado de una herencia genética o por una enfermedad que afecta la melanina presente en los ojos.

Te puede interesar:  ¿Cómo puedo fusionar archivos PDF en uno solo en mi ordenador?

El contenido del artículo se corresponde a nuestros principios de ética editorial. Actualmente estamos trabajando para corregir y mejorar nuestro contenido en otros idiomas.

Si eres traductor acreditado también puedes escribir para trabajar con nosotros. (Alemán, Español, Francés)

Para notificar un error o mejora de traducción pincha aquí.

Como Hacer
NXT
Visual
Trámites del mundo