¿Cómo se celebra Halloween en México?

¡Halloween es una de las celebraciones más diversas y entrañables de México! Aunque en cada región hay diferentes formas de celebrar Halloween, todos los mexicanos tienen algo en común: esta noche de misterio se disfruta con la familia, los amigos y el vecindario. En este artículo exploraremos el origen, los elementos clave y los costumbres de la celebración de Halloween en México para que cada persona tenga una idea clara de cómo celebrar esta noche de misterio y diversión.

1. Generaciones de celebración de Halloween en México

Halloween, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, ha desarrollado diferentes manifestaciones a lo largo de nuestro país. Esta originaria fiesta céltica se vive particularmente en los pueblos de México, donde se han creado generaciones de celebración. En cada una de ellas, se recoge la tradición generacional transmitida entre familiares.

Desde las generaciones de la antigüedad, los grupos prehispánicos tenían su propia tradición de honrar a los difuntos, bajo el principio de que aquellos desaparecidos regresaran durante Halloween. Durante esta noche se preparaban fuegos para iluminar los caminos, algo simbólico para mostrar que los muertos encontrarían el camino de regreso a sus hogares para encontrartes con sus familiares.

A medida que pasaban los años, el libre intercambio cultural entre España y México comenzaba a consolidarse. De esta influencia española surgió la costumbre de regalar semillas de calabaza a los niños para que crecieran sus propios camotes para decorarlos en Halloween. En la misma lógica, los escenarios cambiaron para convertirse en la famosa calle de los calaveras. Aquí se repartían dulces, golosinas y frutos secos a los más pequeños que se encontraran deambulando.

2. Raíces de la celebración de Halloween en México

Los elementos prehispánicos en la celebración de Halloween en México

Halloween ha existido durante miles de años en algunas formas y prácticas. En nuestra cultura latinoamericana, los antepasados mexicanos tienen una fuerte influencia en la celebración de Halloween. Esto se debe al legado prehispánico que la cultura mexicana ha heredado.

Algunos elementos tradicionales de Halloween en México tienen su origen en las culturas indígenas de Mesoamérica. El Señor de los Muertos (el equivalente mexicano de la fiesta de Halloween) fue bautizado como Ochtli o Yohualtecuhtli, significando «noche de los muertos», en la cultura asteca. Las variaciones de esta fiesta de mesoamericanos dependían de diferentes deidades de la muerte y el universo.

También te puede interesar  Monumento Nacional Mount Rushmore

Las calaveras y los antifaces representan un pasado remoto y es un elemento vital en la celebración de Halloween.La calavera mexicana, que se conoce popularmente como Calavera Catrina, fue creada por el artista mexicano José Posada. Esta calavera de plata y cadenas blancas se adaptó de la calavera prehispánica y teista, que representaba la muerte en esta cultura.

3. Costumbres y tradiciones de la celebración de Halloween en México

Uno de las costumbres principales de Halloween en México es la preparación de calaveras de azúcar. Se dice que su origen está en los dulces ofrecidos a los dioses prehispánicos para complacerlos y obtener su protección. Estas calaveritas están hechas con una premezcla de harina, agua y azúcar, muy conocida como «palanquetas», y se adornan con frutas, chiles, huevo de codorniz, miel y dulces de la época. Por lo general estos dulces se decoran con formas de tiburones, palomos y dados. En algunos lugares también se preparan tamales, elotes congelados, budines y muffins.

Otra tradición muy común asociada a esta época del año son los tradicionales concursos de calabazas. Estos concursos generalmente consisten en que cada participante debe llevar una calabaza o zapallo decorado de alguna forma interesante. El encargado de la competencia tiene el trabajo de calificar cada una de las calabazas y premiar al mejor trabajo con una pequeña sorpresa. Algunas comunidades incluso premian a los más destacados con corosas y otros artículos de viviendas como recompensa para motivar la participación.

Por último, el «Catrin» es un ritual frecuente entre mexicanos para esta festividad. El Catrin es una figura de un hombre elegante vestido con un sombrero con forma de panal, un enorme cuerpo con espalda ancha y una nariz larga. Esta figura es una metáfora de la naturaleza humana que evoca el acontecimiento festivo. El uso más común de esta figura es colocarla en la entrada del hogar como muestra de protección para el hogar. El tamaño de los Catrines oscila entre pequeños elementos adornados con flores y diversos colores, hasta grandes estatuas de más de tres metros de alto.

4. Cómo se celebra actualmente Halloween en México

Halloween ha cambiado mucho desde sus orígenes. Estas son algunas de las principales formas en que se celebra el día de los muertos en México:

  • En el Día de Muertos, la gente visita tumbas, prepara ofrendas y celebra con fuegos artificiales y desfiles.
  • Los niños se disfrazan de calaveras, se pintan los rostros y van de casa en casa cantando canciones para recaudar dinero.
  • Las calles se llenan de espectadores para deleitarse con los grandes desfiles llenos de vida y color.
También te puede interesar  ¿Cuál es el Origen de la Tarta Tatin?

Usualmente algunas tiendas comerciales organizan eventos especiales como sesiones de foto con disfraces de Halloween con actividades como exposiciones de llamativos personajes. Existen también competiciones de disfraces para los adultos, como concursos de calabazas, comidas saludables y adornos festivos.

Este día de noviembre es sin duda la época más alegre para compartir con familiares y amigos. Compartir regalos, comida y juegos son tradiciones comunes de Halloween en esta parte del mundo. En algunos lugares, a los niños se les permite tomar café o té a media mañana, junto con bebidas dentro de la tradición. Los adultos también disfrutan a fondo esta ocasión al embarcarse en recetas festivas como el pastel de calabaza con nueces.

5. Populares actividades para los niños en la celebración de Halloween en México

Decoración gótica: Las fiestas de Halloween en México son sinónimo de alegría para los niños, así que aprovecha para decorar tu hogar como un castillo gótico, usando telarañas, velas encendidas y esculturas de calabazas. Los niños se divertirán cocinando cupcakes con decoraciones temáticas como brujas, calabazas y murciélagos. También pueden usar ropa que adornen con elementos góticos, gigantescas orejas de murciélago o corazones opacos. Estas decoraciones harán de la noche de Halloween un día con atmósfera extrema y asustadiza, que los niños disfrutarán mucho más.

Mascaradas: Esta noche los niños disfrazados con sus mejores terroríficas galas expresarán su creatividad y serán los alfiles de la fiesta. Será divertido ver a los niños echar a correr con la llegada del murmullo popular del fantasma, disfrazados de brujas voladoras, vampirezas asombradas, seres de la noche fascinantes y mucho más. Para disfrutar al máximo de la diversión, es mejor que los niños elijan sus disfraces con antelación para prevenir situaciones inesperadas en la noche de halloween.

Iluminar el camino: La noche de Halloween en México es una época que invita al gusto mágico de los niños. La mejor forma de disfrutarla es recorrer los desiertos cercanos con sus niños. Usa luces de colores en forma de estrellas para iluminar tu camino. Experimenten con luces LED, velas e incluso una linterna para mejorar la experiencia. Los niños se divierten mucho con su propia magia y seguramente disfrutarán correr y explorar la oscuridad de la noche de Halloween.

También te puede interesar  Los Cuentos de Canterbury

6. El impacto en la cultura mexicana de la celebración de Halloween

Una Navidad en México Usando Elementos Populares de Halloween

Desde hace unos años, la celebración de Halloween se ha convertido en un acontecimiento internacional que los mexicanos no dudan en festejar. Esta festividad, que ha sufrido profundos cambios desde su origen en Irlanda, ahora es vista como una «nueva» manera de celebrar y divertirse. No es raro encontrar en México casas decoradas con calabazas, disfraces con temas rústicos y muchos elementos relacionados con la fiesta de Halloween.

Es cierto que muchos mexicanos han adoptado la celebración de Halloween, pero eso no significa que la celebración tradicional de Navidad haya sido abandonada. De hecho, se ha notado un fuerte movimiento de combinar los dos eventos: los mexicanos están incorporando elementos de Halloween en sus decoraciones navideñas. Los últimos años se han dado a conocer muchas ideas de decoración, como la creación de casas con fantasmas, muertos y calabazas, todos estos elementos en tono festivo.

Esta tendencia, aunque parezca extraña, le da un toque único y refrescante a la tradicional decoración navideña. Esto se ha vuelto extremadamente popular en los últimos años, y ya hay muchas casas decoradas de esta manera en todo México. Esta nueva decoración permite celebrar una Navidad diferente, única y moderna.

Es innegable que la cultura de Halloween se está haciendo cada vez más popular en México. Desde adornar casas con esqueletos hasta vestirse como personajes clásicos como el pirata, el vampiro o el brujo, hay muchas maneras diferentes de celebrar Halloween en México. Los mexicanos están dispuestos a celebrar esta celebración de una manera única y divertida, sin olvidar lo mejor de su cultura. A medida que la tradición de Halloween continúa expandiéndose por todo el mundo, éste es un recuerdo maravillosamente mágico para todos los participantes.

mibbmemima.com
descubrir.online
uncomohacer.com
doncomo
TipoRelax.com
tramitalofacil.com
nucleovisual.com