Quantcast

¿Cómo saber cuál es el cateto opuesto y el adyacente?

¿Cómo saber cuál es el cateto opuesto y el adyacente? En matemáticas existen distintas fórmulas que pueden emplearse para realizar cálculos de ciertos ejercicios, en esta ocasión vamos a trabajar con la forma de saber cómo ubicar el cateto opuesto y el adyacente, esperando que con el desarrollo de este artículo podamos beneficiar a gran cantidad de estudiantes o personas que deseen saber más sobre el tema.

¿Cómo ubicar el cateto opuesto y el adyacente?

En este sentido vamos a exponer a los lectores, cómo realizar este procedimiento, para ello veremos algunos pasos y fórmulas necesarias para tales fines. Como siempre la intención de nuestro artículo es brindar el mayor conocimiento a nuestros lectores sobre el tema que estemos tratando.

Partes de un triángulo

Primeramente debemos de centrarnos en que los triángulos estarán conformados por tres partes, normalmente desiguales. De igual manera siempre estarán conformados por hipotenusa, cateto adyacente y cateto opuesto. Normalmente en matemáticas nos enseñan el cálculo de cada una de estas tres áreas del triángulo. Sin embargo para tales fines es necesario contar con algunas fórmulas o funciones que rigen tales operaciones.

Funciones trigonométricas

Antes de pasar a especificar la manera en que ubicaremos los lados de los cuales está provisto el triángulo, es necesario que tengamos claro que todo ello se basa en una función muy conocida y que lleva por nombre “Teorema de Pitágoras”, luego están las funciones trigonométricas, que es a partir de ellas que podremos realizar el cálculo o ubicación de cada valor del triángulo.

Te puede interesar:  ¿Cómo poner un juego en modo ventana?

Por ello debemos de comenzar por conocer cada uno de los lados que componen el triángulo, las mismas son hipotenusa, cateto opuesto y cateto adyacente. Ahora bien si queremos ubicarlos en el plano o ejercicio que nos den podremos descifrarlo así:

Procedimiento para ubicar cuál es el cateto opuesto y el adyacente

 

  • La forma de saber o ubicar ambas descripciones resulta sumamente sencillo, por tal motivo dejamos la siguiente información para mayor claridad.
  • El cateto opuesto siempre se ubicará en el lado que da al frente del ángulo que estemos trabajando.
  • En el caso del cateto adyacente resultará el lado que se encuentra junto al ángulo que se nos de o estemos trabajando.

¿Cómo realizar el cálculo de ambos catetos dentro del triángulo?

Para ello aplicaremos algunas funciones de las que ya mencionamos en párrafos que anteceden, sin embargo vamos a ilustrar un poco más en detalle las mismas para mejor comprensión de los lectores.

Funciones trigonométricas del Teorema de Pitágoras

A través de estas funciones podremos lograr el cálculo de cada uno de los objetivos que nos hayan dado, lo que debemos de realizar es la sustitución de valores de acuerdo a cada una de las funciones principales de la aritmética.

Conclusión

De esta manera hemos llegado al final del presente artículo, dentro del cual hemos observado y aprendido como ubicar los catetos adyacente y opuesto en un triángulo específico que nos hayan dado. Es importante destacar que el proceso se debe de realizar siguiendo las instrucciones dadas dentro de este artículo que hemos desarrollado.

 

 

 


El contenido del artículo se corresponde a nuestros principios de ética editorial. Actualmente estamos trabajando para corregir y mejorar nuestro contenido en otros idiomas.

Si eres traductor acreditado también puedes escribir para trabajar con nosotros. (Alemán, Español, Francés)

Para notificar un error o mejora de traducción pincha aquí.

Como Hacer
NXT
Visual
Trámites del mundo