Contenido
¿Qué es un taller?
Aunque ya hemos mencionado muy ligeramente en el párrafo anterior, de qué se trata un taller, vamos a determinar un poco más a fondo, los aspectos relevantes e importantes de los mismos. Lo anterior lo analizaremos a efectos de conocimiento de nuestros lectores.
Pues bien, los talleres podemos describirlos como especie de sesiones de guía o entrenamiento sobre conocimientos específicos de un tema, normalmente los mismos son dictados en varios días. Posee características internas enfocadas en brindar soluciones a problemas, capacitar personal, por ello busca de forma directa la integración de diferentes participantes.
Conformación de un taller
Normalmente es común ver que un denominado simposio, reunión o lectura pase a ser un taller, siempre que se encuentre investido de enseñanzas prácticas. Comúnmente la gran mayoría de los talleres están integrados por el diseño y aplicación de pasos previos a su elaboración, estos procedimientos los iremos destacando en párrafos siguientes.
Pasos para elaborar un taller
Como mencionábamos anteriormente este tipo de reuniones no suelen ser creadas sin que ocurra una planificación previa de las mismas, por ello a continuación vamos a exponer los pasos necesarios para obtener el éxito total en la preparación y aplicación de sesiones del taller a desarrollar.
Establecer el objetivo principal del taller
Algunas veces no le damos la debida importancia a las ideas centrales que debemos de aplicar cuando tenemos la intención de dictar o aplicar este tipo de procedimientos. Sin embargo puede que nuestra meta sea la enseñanza en cuanto a una habilidad especial, sin embargo debemos de poner lo mejor de nosotros y enfocar el objetivo principal que buscamos.
Establecer las definiciones o carencias de integrantes que participan
De esto podemos mencionar como ejemplo cuando realizamos la enseñanza de una habilidad, se necesitará destacar la necesidad de los integrantes en relación al nivel, aprendizaje sobre el taller o enseñanza que se estará implantando.
Desarrollar un plan en cuanto a la estructura del taller
En cuanto a este punto el líder o persona que dictará el taller, tendrá que tener en cuenta los siguientes parámetros para una mejor táctica y éxito del mismo.
Crear una introducción: en este punto se escogerá la manera de presentación del contenido a tratar junto a los integrantes.
Enumeración de los temas principales a tratar: podemos elaborar una lista sencilla y total donde se ingresen los temas secundarios.
Elección de los temas: el tipo de habilidades e información resaltante estará tratada de forma inicial al taller.
Determinación de parámetros generales: en cuanto a estos se deberán aplicar ciertas reglas como la solicitud de intervención para hablar, el apagado de celulares durante el evento, entre otras requeridas.
Establecimiento de la forma de finalización del taller: en este punto se puede ingresar una especie de resumen de lo aplicado dentro de la charla o taller, así como se puede elaborar una especie de formato o tríptico de información extra para los integrantes.
El contenido del artículo se corresponde a nuestros principios de ética editorial. Actualmente estamos trabajando para corregir y mejorar nuestro contenido en otros idiomas.
Si eres traductor acreditado también puedes escribir para trabajar con nosotros. (Alemán, Español, Francés)
Para notificar un error o mejora de traducción pincha aquí.