El MDMA, conocido también como «éxtasis» o «am-de-ma», ha sido una droga icónica en la cultura del entretenimiento albergando una fascinación histórica entre los adictos a las drogas. Desde sus orígenes en los años 80 hasta su uso extensivo entre los jóvenes actualmente, el MDMA ha ampliado su espectro en términos de consumo y dosificación. Algunas personas se plantean la pregunta: «¿Cómo se prepara el MDMA?». Esta guía cubrirá exactamente esto, describiendo cada paso en la fabricación de este estimulante.
1. ¿Qué es la MDMA?
La MDMA es una droga tsíquica artificial clasificada como alucinógeno de clase I. Esto significa que produce efectos psicodélicos, como aumento de la energía, sensación de euforia, mayor sociabilidad y mayor tolerancia al dolor. Su forma más común es la «pastilla de éxtasis», un comprimido de MDMA mezclado con otros ingredientes para mejorar su sabor. Puede encontrarse en diferentes colores, formas y tamaños dependiendo de cada país.
La MDMA se ha usado en la antigüedad como parte de rituales religiosos y espirituales, pero recientemente se ha extendido a la cultura popular. Es más común entre los adolescentes y adultos jóvenes entre los 18 y 25 años. Si bien es ilegal en la mayoría de los países, su uso se ha vuelto muy común enactividades como fiestas, festivales musicales y clubes nocturnos.
Los efectos psicológicos y físicos que produce la MDMA suelen ser intensos. En general pueden durar entre 3 y 6 horas y suelen comenzar a los 20-30 minutos de su ingesta. Entre los efectos positivos se encuentran mayor energía, sensación de euforia, mayor sociabilidad, tolerancia al dolor, sensación de felicidad y locuacidad. Por otra parte, los efectos negativos suelen ser fatiga, mareos, vómitos, sudoración excesiva, dolor de cabeza, presión arterial elevada y ansiedad.
2. ¿Cómo se crea la MDMA?
Síntesis química – La MDMA se produce a partir de una reacción química entre un compuesto conocido como ácido safrofánico y una mezcla de reacciones específicas. El ácido safrofánico se obtiene a partir de los pigmentos de ciertas plantas de azafrán. El proceso de síntesis de la MDMA requiere productos químicos específicos, como ácido sulfúrico, limaduras de hierro, hidróxido de sodio y ácido nítrico.
Es importante tener en cuenta que si el proceso de síntesis de la MDMA no se realiza de manera correcta, los productos resultantes pueden ser peligrosos. Por lo tanto, se aconseja a las personas que desean realizar esta reacción que busquen expertos en el área para que les brinden más información sobre cómo llevar a cabo el procedimiento. Además, se recomienda tener todos los productos químicos adecuados a mano antes de comenzar.
Equipo especializado – Para llevar a cabo el proceso de síntesis de la MDMA de manera segura, es necesario tener algunos equipos especializados. Estos equipos incluyen: un reactor químico, filtros, un vacío, bombas especializadas y un sistema de refrigeración. Estos equipos pueden ser bastante caros y es importante asegurarse de que sean de buena calidad. Además, es importante tener en cuenta que algunos productos químicos y materiales pueden estar sujetos a regulaciones estatales. Por lo tanto, se recomienda a las personas interesadas en producir MDMA que realicen una investigación exhaustiva antes de adquirir cualquier equipo.
3. Riesgos de hacer MDMA casera
Hacer MDMA casera es un experimento peligroso y no recomendable, cualquier intento de fabricación de MDMA casero debe ser evitado a toda costa. El MDMA es un compuesto químico y su síntesis, no solo es una tarea difícil, sino también peligrosa. En este artículo se explican algunos riesgos que los usuarios corren al realizar una fabricación casera de MDMA.
En primer lugar, hay que tener en cuenta la potencial contaminación del producto final a la que se exponen los usuarios caseros. Tanto el MDMA como los precursores de los que se obtiene son polvos extremadamente finos y, por lo tanto, extremadamente volátiles. Esto quiere decir que cualquier impureza en el material de partida, ya sea una partícula de metal o un compuesto químico tóxico, puede ser transferido al producto final. La falta de experiencia o conocimiento en la síntesis puede dar como resultado un producto que no sea el esperado, hasta incluso tóxico.
Además, los derivados químicos que se requieren para la producción de MDMA son bastante peligrosos. Muchos de estos componentes no se venden por separado, por lo que el usuario caseros tendría que hacer los experimentos por su cuenta. Sin haber seguido un curso en laboratorio o sin haber recibido las adecuadas instrucciones, la manipulación de estos químicos puede tener resultados fatales para el usuario o la conversión a otras sustancias nocivas.
4. Materiales necesarios para crear MDMA
Productos químicos: Para la síntesis de MDMA se requiere gastar una gran cantidad en productos químicos, debido a que sus costos son altos. Estos productos son:
- MDP-2-P
- Clorhidrato de acetato de alfa-metilfenilglicina
- Macrogol
- Sulfato de hierro
Instrumentos: Los materiales y herramientas para implementar una correcta síntesis son fundamentales. Entre ellos se encuentran:
- Pinzas
- Spatulas
- Equipo de extracción
- Probeta
Recipientes de almacenamiento: Se requieren varios recipientes donde se pueda almacenar el MDMA, tales como: botellas pequeñas, matraces e incluso cápsulas para el suministro del medicamento.
5. Proceso paso a paso para hacer MDMA
1. Primeros pasos: Para iniciar el proceso de producción de MDMA, es necesario conseguir los materiales adecuados que permitan llevar a cabo cada una de las etapas del proceso. Una lista de los materiales peligrosos o con alto potencial de toxicidad que se utilizan para la producción de MDMA es: ácido sulfúrico, ácido solfínico, nitrato de amonio, acetaldehído, cloroformo y etilenglicol.
2. Metodología paso a paso: Pasos a seguir para el proceso de producción del MDMA:
- Primero, hay que preparar la mezcla de los reactivos. Para esto, se mezclan los reactivos en un frasco con formol y el ácido sulfúrico en un frasco separado.
- A continuación, hay que esterificar la mezcla utilizando ácido clorhídrico y ácido nítrico.
- Posteriormente, se agrega el solvente (etilenglicol) para separar el producto de los reactivos.
- Por último, hay que filtrar el producto para obtener el MDMA.
3. Precauciones: Es importante tener en cuenta que todos los materiales usados para producir MDMA tienen la capacidad de causar graves daños al cuerpo, por lo que se debe seguir estrictamente el procedimiento establecido. Además, se recomienda el uso de equipos de protección personal para evitar la inhalación o ingestión de los productos químicos involucrados en el proceso.
6. El impacto social y legal de hacer MDMA
El MDMA o éxtasis es una droga de diseño cuyos efectos son sentidos a corto plazo, tales como euforia, alteración de la percepción, energía incrementada y mayor sociabilidad. Si bien esta droga se ha popularizado entre jóvenes y adultos desde los años 70, su consumo sigue siendo legalmente controvertido y, por tanto, peligroso.
La ingesta de MDMA puede conducir a problemas de salud a corto y largo plazo como la hipertermia, fatiga crónica, comezón, palpitaciones cardíacas, temblores musculares, sed excesiva, deshidratación y fatiga. Además, la falta de conocimiento acerca de la calidad de las diferentes drogas fabricadas, hace que quienes las consuman se expongan a un mayor riesgo de sobredosis.
Por otro lado, el uso de éxtasis también comporta riesgos legales y sociales significativos. A nivel legal, en muchos países el consumo y la producción de MDMA está clasificad como un delito grave y pueden ser aplicadas multas y sanciones de prisión. Además, el uso de MDMA está asociado a actividades criminales como el tráfico de drogas y actividades sexuales no protegidas. Dado que el consumo de MDMA también se ve con desaprobación por parte de la sociedad, quienes usan esta droga pueden ser marginalizados y excluidos por los demás.
La MDMA o mejor conocida como éxtasis, es una de las drogas más populares y controversias entre la juventud. A pesar de que la MDMA ha celebrado su relevancia como una píldora para fiestas y el clubbing, también se ha asociado con varios efectos secundarios que han hecho que el debate entorno a los riesgos que conlleva su consumo siga vigente. Sin duda alguna, si se considera probar la MDMA, es importante que se comprenda también los riesgos relacionados a su consumo. No importa si se ve como un remedio para socializar, una herramienta para disminuir la ansiedad o simplemente una droga para divertirse, es importante que los usuarios sean conscientes de lo que pueden enfrentar al decidir hacer trance con mdma.