Contenido
Razones por las que las resistencias fallan
Las resistencias son uno de los elementos más comunes y versátiles de los circuitos eléctricos. Su función principal es limitar la corriente eléctrica que fluye a través de un circuito. Desafortunadamente, esto también significa que son susceptibles a la falla. ¡Aquí hay algunas causas comunes por las que sus resistencias pueden fallar!
Amenazas externas:
Las amenazas externas desvían el flujo de corriente fuera de los circuitos, causando fallas en todas las resistencias conectadas a ellas. Estos factores externos incluyen:
- Rayos
- Descargas atmosféricas
- Intemperie
- Vibraciones
- Humo
- Calor excesivo
Usando la resistencia incorrecta:
Otra razón común para el fallo de la resistencia es el uso de la resistencia incorrecta. Es posible que el resistor no sea adecuado para la corriente eléctrica que se aplica a ella o la temperatura es demasiado alta o demasiado baja. Por lo tanto, es importante seleccionar el resistor adecuado para los circuitos deseados.
Conectando los cables de manera incorrecta:
Los cables también pueden fallar si no se conectan correctamente al resistor. Si los cables conectados al resistor están en un buen estado, pero se conectan incorrectamente, pueden producir fugas de corriente. Esto puede provocar una reducción en la eficacia de la resistencia y, con el tiempo, caer en el fallo.
Calentamiento excesivo:
El calentamiento excesivo en el resistor también puede provocar un fallo. Esto puede ocurrir si la resistencia se ve sometida a demasiada corriente, lo que genera un exceso de calor. Si esto ocurre durante períodos prolongados de tiempo, lo más probable es que se queme y falle.
Conclusiones
Las resistencias son susceptibles a múltiples fallas. La comprensión de las principales causas de estas fallas le permite implementar estrategias para controlar la eficacia y la durabilidad de estos componentes. ¡Siempre tenga en cuenta que la mejor manera de prevenir los fallos de la resistencia es con un buen diseño y una adecuada manutención!
¿Cómo fallan las resistencias?
Las resistencias son componentes eléctricos muy populares utilizados en la fabricación de circuitos. Estas partes se utilizan para regular la corriente eléctrica que fluye a través de los circuitos. Sin embargo, como cualquier parte electrónica, las resistencias tienen su propia vida útil y necesitan un mantenimiento regular. Por lo tanto, es importante conocer las diferentes razones por las que las resistencias fallan.
Razones comunes de fallas en resistencias
Las resistencias fallan por muchas razones. Algunas de las razones más comunes incluyen:
- Sobrecalentamiento: La resistencia es usada más allá de su capacidad calorífica, o en un entorno demasiado caliente. Esto resulta en que la resistencia se sobrecaliente, lo que a su vez disminuye su valor de resistencia, y la resistencia sigue calentándose.
- Fuga eléctrica: Esto sucede cuando una resistencia ha sido expuesta a alta tensión durante un período prolongado. Algunas partículas de la resistencia comienzan a ceder electrones, lo que resulta en una transferencia de entre la resistencia y otros componentes, reduciendo así la resistencia.
- Corrosión: La resistencia puede desgastarse con el tiempo debido a la presencia de una corriente eléctrica excesiva, una mala calidad de los materiales utilizados en su fabricación, o un entorno inapropiado para su operación.
- Sobrevoltaje: Si una resistencia recibe un voltaje mayor al que puede soportar, entonces se destruye o se quema, lo que reduce su resistencia.
- Vibraciones: Las vibraciones pueden provocar algunas partes de la resistencia se desvinculen, lo que provoca un cambio en el valor de la resistencia.
Es importante tener en cuenta todas las razones potenciales para el fallo de las resistencias antes de usarlas para generar un circuito eléctrico. Si sospecha que hay algún problema, comuníquese con un experto para obtener ayuda.
¿Cómo fallan las resistencias?
Las resistencias juegan un papel importante en numerosos aparatos eléctricos. Son un componente fundamental en aplicaciones en las que se necesita controlar o limitar la corriente eléctrica. Por ello, cuando una resistencia falla, también puede provocar fallas en estos aparatos.
Las resistencias están compuestas por materiales conductores y materiales aislantes, por lo que hay diversas formas en que pueden fallar.
Posibles fallas
– Sobrecalentamiento: una resistencia se sobrecalentará cuando esté expuesta a un exceso de corriente.
– Desgaste mecánico: los polvos y la humedad pueden formar un cortocircuito y dañar la resistencia.
– Fijación: si la resistencia está mal sujeta, su contacto no será estable y puede mostrar resistencias varias veces mayores a las permitidas.
– Fuga interna: el material aislante puede dañarse y provocar una fuga de corriente.
Solución
Existen algunas recomendaciones para la prevención de fallas en resistencias:
- Aislamiento adecuado: los materiales aislantes deben ser resistentes a la temperatura del entorno.
- Mantenimiento: es necesario limpiar las resistencias periódicamente.
- Fijación robusta: los resistencias deben sujetarse firmemente para evitar errores de montaje.
Además, también es necesario supervisar los sistemas de control y detección de fallos para comprobar si hay algún amarillamiento o exceso de calor. Esto permitirá anticiparse al mantenimiento y reemplazo de resistencias defectuosas.
En definitiva, las resistencias presentan varias posibilidades de fallo. Por tanto, es necesario que sean bien diseñadas, instaladas y mantenidas para evitar o minimizar estos fallos.
El contenido del artículo se corresponde a nuestros principios de ética editorial. Actualmente estamos trabajando para corregir y mejorar nuestro contenido en otros idiomas.
Si eres traductor acreditado también puedes escribir para trabajar con nosotros. (Alemán, Español, Francés)
Para notificar un error o mejora de traducción pincha aquí.