El lanzamiento de la primera nave espacial estadounidense, conocido como la misión Apollo 11, marcó un punto de inflexión en la historia de la humanidad. El 20 de julio de 1969, el Apolo 11 se lanzó desde el Centro Espacial Kennedy en el Cabo Cañaveral, Estados Unidos. Esta primera misión fue exitosa y los tres astronautas a bordo fueron los primeros humanos en caminar sobre la luna. Pero este momento histórico fue solo uno de los muchos logros de la NASA (Agencia Espacial Norteamericana) desde su creación en 1958.
En la preparación para el lanzamiento del Apolo 11, la NASA llevó a cabo varias pruebas, experimentos, importantes investigaciones y diseños de sistemas para sus misiones. Entre esos logros se incluyen el desarrollo de la nave Delta-9 Saturn V, el modernización de los sistemas de rentas de viento para la navegación, la exploración de la luna, el montaje de nuevas cabinas para las misiones al vacío y el acceso al espacio. Estas innovaciones tecnológicas contribuyeron grandemente a la misión del Apolo 11. Pero, ¿cómo estuvo la luna cuando nació la NASA?
Desde la aparición de la agencia en 1958, las misiones a la luna se convirtieron en una prioridad para la NASA. Y aunque hay mucho que decir sobre la historia de la NASA y su importante contribución a la exploración espacial, también hay que preguntar acerca de los primeros años de la NASA y de cómo influyó en el aspecto de la luna.
1. ¿Cuándo Nace NASA?
La NASA nació el 1 de octubre de 1958 por Ley Pública 85-568 auspiciada por el presidente Dwight D. Eisenhower. Después de que la Unión Soviética lanzara el satélite Sputnik el 4 de octubre de 1957, Eisenhower quiso crear una organización capaz de competir con la Union Soviética en la carrera espacial. Por eso, la NASA se creó con la misión de «investigar los planetas, el espacio interestelar y, principalmente, los fenómenos relacionados con el espacio».
La NASA se estableció como una agencia gubernamental, lo que significa que el dinero para las actividades espaciales llegó directamente del Presupuesto Anual Definitivo del Gobierno Federal. El primer programa fue el programa del transbordador espacial, que se encargaba de construir y operar plataformas espaciales tripuladas. El presidente John F. Kennedy declaró el desafío de llevar al hombre a la luna, que fue una gran victoria para la NASA cuando Neil Armstrong tomó el primer paso en el 1969.
Desde entonces, la NASA ha llevado a cabo muchas misiones espaciales, incluida la misión Apolo, la misión Galileo, la misión NEAR, la misión Sojourner, la misión Mars Pathfinder y muchas más. Además de estas, la NASA desarrolla y coordina investigaciones en varios campos, desde la astronomía a la biología y la ingeniería. Sus descubrimientos y innovaciones han ayudado a avanzar la tecnología moderna y han permitido que el hombre explore otros planetas y espacios del universo.
2. La Luna Antes del Nacimiento de NASA
Antes del nacimiento de NASA, la Luna era una aventura desconocida. La última historia oficial de una persona que le habría acercado a nuestro satélite natural, fue el gran astrónomo italiano, Galileo Galilei. Esto fue en el año 1609, cuando la tecnología disponible para observar el cielo con claridad comenzó a surcar nuevos mares. La lente patentada por Galileo fue su gran invento, y marcó el inicio de la era de la astronomía moderna.
Durante el siglo XIX, los astrónomos siguieron el trabajo de Galileo usando telescopios profesionales para mirar más lejos en el Universo. Progresaron enormemente, llegando a documentar con mucha precisión las órbitas y los patrones de movimiento orbital de los satélites naturales. Los astrónomos estudiaron fases lunares y otros fenómenos relacionados con la Luna. Desde entonces, la presencia de una Luna misteriosa que rodeaba a la Tierra estaba fuera de duda para los que se interesaban por el tema.
A principios del siglo XX, surgió la idea de que la Luna debía ser explorada desde la superficie. Esto fue promovido por el muy conocido astrónomo Robert H. Goddard, quien desarrolló el primer cohete que generó un impulso suficiente para llevar un satélite al espacio con éxito. Esto fue lo que Planto las bases para el nacimiento de la NASA a mediados de los años cincuenta. En el año 1966, la agencia norteamericana encabezó una serie de misiones espaciales para aterrizar una sonda en la superficie de la Luna. Estas misiones hicieron posible conocer mejor la información sobre los anillos, la materia y la formación de meteoritos lunares.
3. Investigación Científica sobre la Luna
Las investigaciones científicas sobre la Luna se han ampliado de forma significativa en los últimos años y se han descubierto cantidad de hechos interesantes sobre nuestro satélite natural. Estos avances nos permiten tener más información sobre el cuerpo celeste y aprender cada vez más sobre él. La ciencia moderna también ha aumentado las perspectivas de las futuras misiones espaciales hacía la luna.
En primer lugar, el estudio de los distintos satélites de la Luna ayuda a los científicos a entender mejor la actividad de los volcanes lunares y la historia del cuerpo celeste. Los satélites proporcionan una cantidad fantástica de información detallada sobre sus características y estructura. Además, utilizando esta información los científicos pueden determinar la edad de los volcanes lunares y el historial de actividad de la Luna.
En segundo lugar, colaborando con telescopios espaciales como el Telescopio Espacial Hubble, se han hecho nuevos descubrimientos sobre la Luna. Estas investigaciones de alta tecnología pueden detectar detalles extremadamente pequeños sobre la superficie de la Luna, como cráteres y canales. La investigación sobre estructuras más grandes ha sido especialmente útil para obtener una mejor comprensión de la formación de la Luna y sus características.
4. La Carrera Espacial de la Década de 1960
se desarrolló entre muchas potencias con un interés bilateral para llevar el liderazgo en la exploración espacial, el principal acelerante fue una cantidad incontable de incentivos financieros, científicos y militares. Estas incluían la creación de satélites, vehículos, misiones y descubrimientos. Muchos de los logros de han llegado a convertirse en grandes logros para el desarrollo científico, tecnológico y militar.
La URSS fue el primero en iniciar su programa espacial con el famoso Vostok 1, un vuelo donde el primer ser humano, Yuri Gagarin, realizó una órbita completa de la Tierra. Sin embargo, la carrera por alcanzar la luna ascendió al siguiente nivel en la década de 1960 cuando el programa Apollo de Estados Unidos se unió a la carrera. Estados Unidos se convirtió en el primer país en lograr el objetivo de realizar la primera misión tripulada a la luna. Además de esta hazaña, Estados Unidos también fue el primero en lanzar un vehículo de exploración interplanetaria.
A lo largo de la década de 1960 los programas espaciales open-source también surgió, lo cual permitió que todos los puntos en la Tierra tuvieran acceso a la información y tecnología espacial. Las contribuciones de archivos de código abierto, junto con la liberación de todos los logros y desarrollos científicos, brindaron a los gobiernos y a las empresas privadas un mejor entendimiento de la tecnología de la nave espacial. Esto permitió a las naciones desarrollar un estado de trabajo en equipo para avanzar en misiones reales entre la Tierra y los demás planetas.
5. Exploración de la Luna por la NASA en la Década de 1960
Cumplimiento de la meta de llegar a la Luna
Durante la década de 1960, la NASA tenía una meta clara: llegar a la Luna antes de que los Estados Unidos y la Unión Soviética entrasen en una competencia espacial. A finales de los años 50, la agencia espacial había abierto sus puertas con el propósito de enviar un hombre a la Luna. Ya a principios de 1958, con el previo lanzamiento del misil Vanguard, se iniciaron los experimentos para el desarrollo de la tecnología necesaria para cumplir la meta.
Preparación de la nave espacial para la exploración
En la década del 60, se llevaron a cabo muchas misiones espaciales con la intención de preparar la nave espacial que al fin sería el vehículo que transportaría a astronautas a la Luna y de regreso a la Tierra. Estas misiones no solo ayudaron a evaluar la resistencia de la nave frente al entorno espacial, sino que también permitieron a los técnicos comprender mejor la fisiología humana durante los viajes espaciales.
La misión Apolo 11
En julio de 1969, el Apolo 11 se convirtió en el primer viaje espacial tripulado a la Luna. El vuelo fue un éxito completo, con la nave aterrizando nUESTRON lugar designado en la superficie lunar. Dos astronautas, Neil Armstrong y Edwin Aldrin, descendieron a la superficie del satélite para cumplir con el objetivo de dejar huella humana. Armstrong es el conocido por ser el primer hombre en poner el pie en la Luna, al decir famosamente «un pequeño paso para el hombre, un salto gigantesco para la humanidad».
6. Cambios en la Luna Después del Nacimiento de NASA
- Exploración Extraterrestre – Después de que la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) fue fundada en 1958, los Estados Unidos comenzaron a explorar el espacio sideral. Esto resultó en una miríada de descubrimientos que aún hoy nos resultan sorprendentes. Uno de los fenómenos más importantes que se han observado es el cambio de la luz de la Luna.
- Cambio en la Cuenta de Luz de la Luna – Antes de la NASA, la luna solo tenía luminosidad en los días nuevos, y se perdían los detalles más sutiles de su superficie en la oscuridad. Sin embargo, la NASA usó un telescopio para medir la luz que provenía de la cara oculta de la luna, que se descubrió que era cinco veces más brillante que antes. Esto permitió que los científicos observaran características geográficas de la luna para la primera vez.
- Aprendizajes – Los científicos aprendieron que la luz de la luna era una combinación de luz solar reflejada y luz artificial emitida por partículas en órbita alrededor de la luna. Estos descubrimientos nos ayudaron a entender mejor la luna como un ente celestial, y a conocer mejor la natureza misma del magnetismo lunar.
Desde la creación de la NASA, la humanidad había esperado con ansias poder conocer mejor el Sistema Solar, y ahora el programa de la NASA da esa posibilidad. Todas las exploraciones realizadas han aportado gran cantidad de datos que permiten entender un poco mejor cómo estaba la Luna cuando nació la NASA. Desde entonces, ha sido posible conocer los detalles más profundos del entorno lunar, lo que sirve para inspirar y motivar a toda la comunidad científica. Esta información contribuirá al desarrollo de nuevas tecnologías y aún mayor conocimiento para explorar aún más el Sistema Solar.