¿Sabías que el día de nacimiento de NASA fue el 29 de julio de 1958? Ese histórico momento se conmemoró con el lanzamiento de un satélite llamado Explorer 1, el que permitió conocer más acerca de las condiciones y leyes físicas aplicables en el espacio exterior. Pero ¿quién era el testigo del momento? ¿Cómo estaba la luna el día en el que nació NASA? Estás curiosidades científicas y espaciales han sido contestadas por la National Air and Space Museum de Estados Unidos, donde descubriremos que la luna fue una de las primeras cosas que National Aeronautics and Space Administration (NASA) observó desde su nacimiento.
I. ¿Nace antes la NASA o la luna?
- ¿Qué sucedió primero, la NASA o la luna?
- Esta siempre ha sido una pregunta intrigante para mucha gente. ¿La NASA fue creada para explorar al espacio o la luna estaba primer para ser explorada?
La NASA fue oficialmente establecida el 29 de julio de 1958 con una misión inicial de explorar el espacio exterior. Anteriormente, el Congreso de Estados Unidos había autorizado la realización de operaciones de investigación espacial. Esto permitió al entonces presidente Dwight D. Eisenhower ofrecerle a la NASA el mandato para la exploración y dominio del espacio interestelar.
La luna fue descubierta hace mucho más tiempo que la NASA. Exactamente, fue descubierta en 1610 por Galileo Galilei, aunque fue observada por primera vez con ayuda de un telescopio y fue completamente estudiada por primera vez cuando el astrónomo alemán Johannes Kepler publicó un estudio de la Luna en 1609.
Concluimos entonces, que la luna fue descoberta mucho antes que la NASA. La historia muestra claramente que los humanos vieron la luna antes de que la NASA fuera creada para explorar el espacio.
II. El pasado de la Luna antes de la NASA
Antes de que la NASA tenga su primera misión, la Luna había sido un objeto de estudio para los astrónomos durante milenios. Los antiguos astrónomos, como Ptolemy y Galileo, ahondaron profundamente en el conocimiento de la Luna, midiendo con precisión el tamaño, la forma y movimiento de la órbita lunar.
En el año 1610, Galileo descubrió los primeros detalles sobre la superficie de la Luna cuando observó los satélites. Estas pequeñas lunillas permiten a Galileo ver los altibajos de la superficie lunar. Sus descubrimientos llevaron a la conclusión de que la luna tenía muchos crateras, montañas y otras formaciones en su superficie.
A mediados del siglo XX, los astrónomos construyeron un telescopio potente para estudiar los detalles de la Luna, obteniendo una mejor comprensión de su pasado. Este telescopio fue capaz de ver características geológicas muy finas en la superficie lunar que previamente eran demasiado difíciles de ver. Los astrónomos descubrieron que la mayoría de los cráteres bajos se formaron durante el bombardeo platónico.
III. Los primeros logros con la Luna de la NASA
Mucho antes de que el programa espacial ruso Soyuz llevase al primer humano a la Luna, la NASA comenzó a llevar a cabo algunos primeros pasos con telescopios espaciales que orbitaban el satélite natural de la Tierra.
El telescopio espacial Hubble fue uno de los primeros grandes logros espaciales, lanzado en la órbita terrestre el 24 de abril de 1990 . Esta misión se llevó a cabo para mejorar nuestra comprensión acerca de la naturaleza del universo y nuestras inmediateces galácticas.
Con el transcurso de los años, el programa espacial de la NASA continuó exprimiendo los últimos límites de su tecnología para poner a prueba la capacidad del hombre para trascender hacia la Luna. El 22 de julio de 1969, se dio el primer gran logro de la NASA cuando Neil Armstrong desembarcó en el suelo de la Luna y, posteriormente, se convirtió en el primer humano en caminar sobre el suelo lunar.
IV. ¿Cuales pruebas la NASA realizó con la Luna?
La agencia espacial de Estados Unidos, la NASA realizó a lo largo de la década de los 60 numerosas pruebas con la Luna, desde misiones tripuladas hasta muestreo y recolección. Aquí describimos los principales experimentos y tareas que realizaron con el satélite natural de la Tierra.
Todos los programas de la misión, algunos de los cuales se emprendían por primera vez, se pautaron inicialmente para completarse en un plazo de cuatro días. La primera misión tripulada a la Luna fue la Apollo 11, que despegó el 16 de Julio de 1969 a bordo de Saturno V; los astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin aterrizaron en la Luna el 20 de Julio, siendo Armstrong el primer ser humano que pisó su superficie. El programa de la misión consistió en fotografiar la luna, estudiar la superficie de la luna, recoger muestras de rocas y recabar información sobre el movimiento de los satélites.
Las demás misiones tripuladas tuvieron como objetivo la preparación para un vuelo tripulado a Marte y el estudio de la gravedad de la Luna; así mismo, se emprendieron misiones para el análisis de partículas y la recolección de los primeros mapas lunares. Durante los primeros años 70 se realizaron dos misiones con aparatos robóticos, Aquarius y Landsat, encargados de estudiar la luna para recabar información geográfica; las pruebas se realizaron para explorar la luna desde órbita, mapear su geografía y determinar si hay agua en ella.
V. ¿Como fue la luna cuando nació la NASA?
La NASA fue una de las primeras organizaciones que realizó estudios a la Luna. En aquel entonces, la Luna pasó por varios cambios significativos que tuvieron un impacto significativo en el estudio de la misma. La forma en que se estudió la Luna tuvo una considerable influencia en la misión Apollo 11. Esta fue una experiencia única en la exploración de la heliosfera.
Estudios de primera generación
Muchos de los estudios de la Luna se realizaron durante la primera década de la NASA. Estos incluyeron el monitoreo de la rotación y órbita lunar. Además, se obtuvieron datos adicionales sobre la composición química, los componentes minerales y la superficie de la Luna. Estos datos se utilizaron para ayudar a comprender mejor el comportamiento de la Luna. Estos estudios ayudaron a preparar mejor la misión Apollo 11.
Rutas de exploración
- Las mediciones sísmicas ayudaron a diseñar el plan para la misión espacial. Estas mediciones manejaron el escenario de la misión y permitieron planificar un camino seguro para el viaje.
- Se diseñaron rutas de exploración para los vehículos de la NASA. Estos se utilizaron para rastrear la superficie lunar antes del aterrizaje. Estas rutas también ayudaron a determinar los puntos críticos para la exitosa llegada a la superficie de la Luna.
- Los mapas de la Luna permitieron que los científicos realizaran más detalles estudios
Resumen
Cuando la NASA fue creada, la Luna fue objeto de mus estudios. Se obtuvieron datos detallados sobre la Luna que ayudaron a comprender su comportamiento. Los estudios también permitieron la creación de planes para la misión Apollo 11. Las mediciones sísmicas y las rutas de exploración se diseñaron para permitir una llegada segura a la superficie lunar. Los datos obtenidos también proporcionaron mapas precisos para los científicos para explorar la luna.
Para concluir el tema, es importante resaltar que la NASA ha sido un agente determinante en el descubrimiento y desarrollo de tecnologías que nos han permitido escapar de la atmósfera terrestre y alcanzar la Luna y otros lugares del Universo. La NASA celebrará pronto su 61º aniversario, y seguirá proporcionando a la humanidad descubrimientos increíbles y mejoras tecnológicas que nos permitirán explorar cada vez más profundamente el Espacio.