En esta guía encontrarás los lineamientos para citar correctamente tus fotografías propias en el estilo APA. Puede que hayas pasado mucho tiempo creando la fotografía perfecta o haber encontrado justo lo que necesitas para tu proyecto y sea necesario que la cites en un trabajo o artículo académico. Tranquilo, esta guía fue elaborada exactly para eso.
Al seguir el estilo APA, puedes demostrar tu respeto por la creación intelectual y los derechos de autor, citando adecuadamente la fuente de la imagen. En esta guía te mostraremos el formato de cómo citar una imagen propia en un documento APA, junto con algunos ejemplos útiles que te ayudarán a lograrlo de forma exitosa.
1. ¿Cómo Citar Fotografías Propias en Formato APA?
Los amantes de la fotografía a menudo necesitan citar sus propias fotografías. Esto a menudo se hace cuando se publican en blogs, en plataformas educativas o en publicaciones académicas para dar crédito a la persona que tomó la fotografía. Si bien hay muchos formatos para realizar citas, el estándar APA es el preferido para documentos académicos. Aquí hay una guía paso a paso para citas de fotografías creadas por uno mismo en formato APA.
Citar al autor Comience la cita con el nombre último y nombre primero separado por una coma. Por ejemplo: Brown, Anthony. A continuación, agregue la fecha de la fotografía entre paréntesis. Esto debe tener el mes acompañado de un número, el día también acompañado de un número y el año. Por ejemplo: (abril 15, 2019).
Incluya el título de la fotografía El título de la fotografía debe estar entre comillas simples seguido de un punto. Por ejemplo: «Fuerza de la Gran Muralla». Si el título es demasiado largo, use la parte más significativa del título y acompáñela de una nota al pie que explique el título completo.
Incluya el tipo de medium Después de agregar el título, agregue la palabra «fotografía» para indicar qué tipo de medio fue creado. Por ejemplo: fotografía. Si desea ser más específico, puede agregar la palabra «digital» después de «fotografía», para indicar que fue digitalmente creada. Por ejemplo: Fotografía digital.
2. ¿Qué Características Necesitas Incluir en la Cita?
Cuando estás pensando en incluir toda la información necesaria en una cita, es importante que tengas en cuenta algunas características esenciales para garantizar que sea correcta y completa. Comencemos:
Información necesaria para la cita
La primera característica que debes incluir en la cita es la información básica de una fuente, lo que significa:
- Autor
- Título
- Lugar de publicación por editorial
- Fecha de publicación
- Número de la edición (si corresponde)
- Páginas en la que se encuentra la información que has citado (si corresponde)
De esta manera, estarás proporcionando una referencia clara para tu fuente, y permitirás a la persona que esté leyendo tu trabajo pueda ubicarla y comprobar más fácilmente la información que has proporcionado.
Forma de la cita
Tan importante como la información inicial es la forma en que estás presentando la cita. Dependiendo del contexto en el que se está incluyendo la cita, pueden cambiar las convenciones con las que la presentas:
- Comillas
- Cursivas o Negritas
- Anotaciones al pie de página
Además, debes tener en cuenta si estás cambiando la información original, utilizando palabras tuyas para comunicar el mismo significado; esto es algo que debes evitar absolutamente ya que falsear la información puede provocar graves consecuencias.
Incluir una nota bibliográfica
Por último, es importante que también la Nota Bibliográfica sea la correcta, y para ello se debe seguir un formato específico. Entre los datos que se mencionan suelen estar:
- Autor
- Título
- Editorial
- Lugar de publicación
- Fecha de publicación
- URL si se ha utilizado una fuente virtual
De esta forma, el lector puede ubicar el libro citado sin problema alguno y de forma más completa, sin tener que buscar cada dato por separado.
3. Los Principios Básicos de una Cita APA para Fotografías Propias
Citar una Fotografía Propia en un Documento APA
Las fotografías que realices pueden usarse en documentos escritos, como ensayos, publicaciones científicas, presentaciones, boletines informativos, etc. Estas deben ser citadas de acuerdo a la publicación específica de la Asociación Americana de Psicología (APA). Acceder a la información necesaria para citarlas de manera correcta pronto probablemente sea sencillo, pero siempre hay situaciones en las que te preguntas cómo hacerlo. A continuación, explicamos paso a paso cómo citar una fotografía propia usando la norma APA:
- Utiliza el título o descripción de la fotografía entre comillas.
- En la primera cita, incluye tu nombre en el crédito.
- Añade la fecha de cuando fue la fotografía tomada.
- Incluye la ubicación de la imagen (e.g. lugar en donde fue tomada).
- Si la imagen fue compartida desde una aplicación (e.g. Instagram) incluir el nombre y la dirección URL.
Por ejemplo, si has tomado una foto con el título «La puesta de sol en la playa» y la has compartido en Instagram el mes de enero de 2017, tu cita con la norma APA se vería de la siguiente manera:
«La puesta de sol en la playa» (Foto). (2017, enero). Obtenida desde Instagram https://www.instagram.com/lasbellasfotosdegabi/. Gaby Galván
4. ¿Cómo Se Refleja una Cita de una Fotografía Propia en una Bibliografía?
Citas de la fotografía
Algunas veces las citas de fotografías se incluyen en una bibliografía. Esto es porque una imagen es una forma de material impreso como un libro o revista. Por lo tanto, deben darse crédito como harías con una referencia bibliográfica.
¿Cómo hacer la cita de la fotografía?
- Primero, tienes que verificar cuál es el tipo de referencia que tienes ante ti. Esto dependerá de dónde se consiguió la imagen.
- En el caso de que el material haya sido tomado de Internet, se debe tratar de obtener el nombre del creador, la página web, la fecha de acceso y la dirección URL.
- Si la imágen se obtuvo de una fuente impresa, entonces los datos a suministrar serían el nombre del autor, el título del libro o revista, el lugar de publicación, el editor y la fecha de publicación.
- Una vez que hayas reunido los datos, es momento de armar la cita. Esto puede hacerse siguiendo una determinada estructura: nombre del autor, título de la imagen, editorial, lugar de publicación, fecha de publicación y medio.
Ejemplo
A continuación se muestra una cita de una fotografía propia: Gómez, M. (Fotógrafo). (2020). Paisaje de Montana [Fotografía]. City Studio Press, Montana.
5. Los Puntos Clave a recordar al Citar Fotografías Propias
Comprender la Ley de Derechos de Autor – al citar fotografías propias, es importante que comprendas la Ley de Derechos de Autor y respetes su propiedad. Esto significa que, incluso si la foto es tuya, generalmente debes obtener el permiso de la persona que posee los derechos antes de usarla. Esto evitará que te enfrentes a inconvenientes legales más adelante. Por lo tanto, consulta a un abogado especializado para entender completamente la ley.
Incluir Detalles del Autor e Historia de la Fotografía – un paso importante para citar fotografías propias es incluir detalles del autor junto con una breve explicación de la historia de la imagen. De esta manera, los lectores sabrán de quién es realmente la fotografía, así como su origen. Sin embargo, asegúrate de que cualquier información que proporciones también esté cubierta por los términos de la ley de derechos de autor.
Utilizar el Estilo Correcto de Cita – según el estilo de citas que estés utilizando, puedes tener que emplearlo para citar tus fotografías. Por ejemplo, el estilo MLA (Modern Language Association) requiere que incluyas el nombre completo del autor, el número de la página donde fue publicada originalmente la imagen, y el medio en el que fue publicada. De esa forma, los lectores podrán rastrear la fotografía a su fuente original si desean conocerla en mayor detalle.
6. Consejos Prácticos de Cómo Citar Fotografías Propias Usando APA
1. Encontrar la Cita Correcta
La clave para citar correctamente una fotografía propia utilizando el estilo APA es encontrar la cita correcta. Esto significa que debes asegurarte de incluir los datos correctos sobre la publicación de la imagen, como el año en que fue publicada, el título de la imagen, el nombre del autor y la ubicación. Estos son los elementos principales que necesitas recopilar antes de generar la cita.
2. Generar la Cita
Una vez que has reunido toda la información necesaria, es hora de generar tu cita. Hay muchas herramientas disponibles para facilitar este proceso, como el generador de citas de Zotero. Con esta herramienta puedes elegir el estilo APA y simplemente ingresar tus detalles para generar la cita con el formato adecuado.
3. Utilizar el Generador de Citas
Una opción aún más fácil es utilizar un generador de citas APA en línea. Estos generadores de citas tienen una variedad de plantillas en estilo APA para varios tipos de recursos, como fotografías. Solo tienes que ingresar los detalles de la fotografía y luego generar la cita correcta para tu recurso.
En conclusión, citando correctamente sus propias fotografías en APA puede ser una tarea complicada, especialmente en línea. Asegúrese de que cite la fecha de publicación, el título de la imagen, la ubicación y el autor con la información navegable. Al tomar estas consideraciones, puede asegurarse de que esté cumpliendo con los estándares y garantizar que sus citas sean correctas.