Belisario Betancur fue un destacado líder político colombiano que marcó un hito como presidente de Colombia durante su mandato de 1982 a 1986. Enfrentó una de las épocas más difíciles de la historia colombiana, congruentemente con la violencia generada por los grupos armados y conflictos políticos y sociales. A él se le reconoce haber rescatado las relaciones diplomáticas con gran parte de América y haber sentado las bases para los Acuerdos de Paz de 1988. Su legado de reconciliación nacional sigue viviendo hasta el día de hoy.
1. Breve biografía de Belisario Betancur
Belisario Betancur Cuartas: una biografía breve
Belisario Betancur Cuartas nació el 25 de abril de 1923 en el municipio de Guachené, en la Departamento del Cesar. Durante los años que precedieron a la independencia de Colombia, estudió en el Colegio de San José de la Pamplonita, siendo una reconocida figura entre sus compañeros de clase.
A finales de la década de 1940, se graduó de letrado por la Universidad de Córdoba, en Argentina. Desde joven Betancur se interesó en la política colombiana, junto a grupos disidentes, y comenzó a trabajar en la política. De 1963 a 1965, Betancur fue elegido diputado, y posteriormente ministro de Relaciones Exteriores entre 1966 y 1968.
Durante los diez años siguientes, estuvo en varios cargos públicos y militares hasta que fue elegido Presidente de Colombia en 1982. Durante su mandato, aumentó el comercio con otros países, redució los índices de inflación y liberó a varios presos políticos. Esto lo llevó a llegar a los primeros puestos en varias encuestas sobre popularidad, siendo durante muchos años el líder más respetado del país.
En 1986, fue reelegido presidente, logrando transformar al país aún más, haciendo avances en la modernización, en la mejora de la infraestructura de transporte y habiendo implementado medidas de pacificación de la guerra. A pesar de estas logros, que incluyeron la entrega de armas a grupos guerrilleros, fue enjuiciado por un cargo de corrupción, al retirarse del cargo.
Desde entonces, Betancur se mantuvo en la política colombiana a través de múltiples instancias y ha sido reconocido en múltiples ocasiones. Con motivo de su cumpleaños número 95, el presidente Juan Manuel Santos le otorgó la Cruz de Boyacá de primer grado, un premio a su servicio a la paz colombiana.
Enlaces internos:
- Belisario Betancur Cuartas
- Alianza Popular Revival
- Conferencia Episcopal Colombiana
- Ley de Armas Betancur
2. La lucha de Belisario Betancur por la paz
Belisario Betancur y el dialogo con la guerrilla: Belisario Betancur fue el presidente de Colombia entre los años 1982-1986 y se caracterizó por su lucha por la paz sostenida, para lo cual, logró incorporar a la guerrilla del M-19 a la vida política del país. El comenzó a negociar con el M-19 en 1983 movido por un único objetivo el de lograr la paz. Gracias a este proceso de negociación se llegó a un acuerdo de paz que permitió el desarme del grupo guerrillero, la implementación de políticas medioambientales y el otorgamiento de cuatro Ministerios y tres instancias legislativas a Esta organización.
Acuerdo de paz entre el gobierno y el M-19: El fruto final de la negociación fue el Acercamiento de Paz, protocolizado oficialmente el 25 de marzo de 1984, el Cumplimiento del Acuerdo, protocolizado el 29 de mayo de 1984 y el Protocolo de Paz protocolizado el 29 de agosto de 1984. El acuerdo de paz incluía diversos tópicos, como el cese de las hostilidades, la amnistía para los integrantes del M-19, la devolución de bienes confiscados y la suspensión de enjuiciamientos judiciales.
Convocatoria por una Constituyente de Paz: En 1978, antes de la llegada de Belisario Betancur al poder, empezó a gestarse en Colombia un proceso de reflexión para lograr una mejora interna concreta para el país. Esta gestación fue la que llevaría al presidente a instaurar la Convocatoria Nacional por la Constituyente de Paz que en 1985 culminó con la creación de una Constitución Nacional, la cual ha servido como eje principal en la gobernabilidad colombiana.
3. Logros de Belisario Betancur como presidente de Colombia
Durante los 4 años que Belisario Betancur presidió Colombia se produjeron muchos avances en términos de seguridad, infraestructura, entorno económico y relaciones internacionales. Dentro de los logros de su administración destacan:
- Fortalecimiento de la seguridad: Durante el gobierno de Betancur se crearon nuevas políticas y leyes para fortalecer la seguridad y combatir el crimen organizado, como la Ley de Control de Armas de Fuego, la Ley de Neutralidad Bancaria y el Estatuto de los Guerreros de la Libertad.
- Reforma a la infraestructura y la economía: Betancur propició una amplia reforma a la infraestructura del país, construyendo carreteras, hospitales, escuelas y mejorando los servicios de electricidad, agua potable y telecomunicaciones. También estimuló la economía creando una paquete de medidas económicas, como la Nueva Política Inflacionaria, que permitió estabilizar los precios y mejorar la situación en los sectores productivos.
- Mejoras al medio ambiente: Betancur promovió la conservación del medio ambiente, declarando como parques nacionales el Bosque Seco Tropical y el Bosque de Niebla. Además, se estableció el Programa Nacional de Riego, para mejorar la capacidad productiva de diferentes regiones del país.
Asimismo, durante el gobierno de Betancur se mantuvieron relaciones diplomáticas cordiales con otros países de la región como Venezuela y Ecuador, se promovió la inversión extranjera y se mejoraron las relaciones internacionales de Colombia. Por esta razón Betancur fue aclamado por la comunidad internacional como un gran consejero de paz para América Latina.
Durante el mandato de Belisario Betancur se lograron reformas importantes y la aceptación de Colombia en la escena internacional. Su gobierno es recordado como uno de los más exitosos en el país.
4. Legado político de Belisario Betancur
Belisario Betancur dejó un legado político importante, comenzando con la firma del Acuerdo de Paz de Esquipulas de 1987, lo cual permitió el fin de una conflictiva situación bélica en Centroamérica.
Durante su mandato, Betancur inició la reconstrucción del país afectado por varios años de conflicto. Logró un pacífico acuerdo para El Salvador, Honduras y Guatemala sobre la situación de los refugiados y deportados. Estableció el Programa de Desarme para detener el contrabando de armas en Colombia. También llevó a cabo una reconstrucción de infraestructura para mejorar la economía del país.
En su legislatura, firmó una reforma constitucional para modernizar el marco legal colombiano. Esta ley producía programas sociales para favorecer a los menos favorecidos, proporcionando acceso a la salud, la educación y empleo bien remunerado. También se realizaron grandes obras como redes de ríos, carreteras y mejoras en el transporte. Además Betancur estableció alianzas más sólidas con otros países, lo cual trajo consigo inversiones extranjeras para Colombia, mejorando su economía.
Además, Betancur fue el artífice de procurar el desarrollo de la industria petrolera promoviendo la exploración de hidrocarburos enfocada en el progreso regional. Estas actividades promovieron una mejor relación entre Colombia y Estados Unidos, por lo cual Betancur recibió el Premio Príncipe de Asturias.
5. El homenaje a Belisario Betancur tras su muerte
El ex presidente colombiano Belisario Betancur, quién falleció a los 95 años en 2019, ha sido recordado por el pueblo colombiano como un gobernante de gran carácter y de grandes logros. Promovió el proceso de paz, construyó escuelas y ayudó a crear una economía más fuerte para la nación. Varias figuras políticas y seguidores suyos se reunieron y conmemoraron su vida y su obra con emociones y una gran cantidad de honores. El homenaje a Belisario Betancur fue uno de los más grandes que haya recibido la Colombia.
El primer gran homenaje fue cuando el Consejo de Estado de Colombia, uno de los más altos organismos del país, le otorgó el título de «Bienhechor de la Nación» a Betancur. Muchos de sus seguidores, líderes políticos y colegas asistieron al acto, que hizo uso de una gran cantidad de simbolismos, incluyendo la presencia de la bandera colombiana, la bandera de Unión Patriótica, el himno nacional, una cruz de la paz y flores blancas.
Algunas de las figuras más destacadas de la política colombiana se unieron para honrar la memoria de Belisario Betancur. El ex presidente César Gaviria tuiteó: «Hoy conmemoramos la vida y obra de Belisario Betancur. Su legado fue inmensurable para los colombianos. Que Dios lo tenga en su gloria». Otros líderes también se unieron, como la ex primera ministra de Canadá Kim Campbell, quien compartió sus recuerdos de Betancur y dijo: «Su entusiasmo por la justicia, por la reconciliación y por la democracia fue, sin duda, el motor de su vida «.
Celebrar la vida de Betancur no solo refleja el carácter y el logro de su extensa carrera, sino también la unión de los colombianos y su amor por la concordia. Enlaces internos: Belisario Betancur Homenaje, César Gaviria Homenaje, Kim Campbell Homenaje, Colombia Homenaje.
Belisario Betancur fue un líder político colombiano cuyo legado perdurará por muchos años. Su compromiso con el servicio público fue el motor detrás de un reformismo progresista que cambió el curso de la historia de Colombia. Su iniciativa de paz puso fin a la guerrilla de los años ochenta y puso la seguridad de los Colombianos por delante de cualquier ideología. Sus contribuciones significativas a la democracia colombiana han demostrado su dedicación y lealtad al país. El legado de Betancur quedará para siempre en el corazón y la memoria de los Colombianos.