Alonso de ercilla

Alonso de Ercilla y Zúñiga fue un poeta y soldado español que ha dejado una huella imborrable en la historia de España. Su vida no solo fue un brillante ejemplo de altruismo y patriotismo, sino que también albergó momentos de gran entretenimiento e incluso curiosidades. En este artículo profundizaremos en los detalles más interesantes sobre la vida de este insigne español.

I. ¿Quién fue Alonso de Ercilla?

Alonso de Ercilla y Zúñiga fue un poeta y héroe de guerra español nacido en Madrid en 1533 y fallecido en 1610. Se le considera uno de los más grandes poetas del Siglo de Oro español y uno de los más importantes personajes del periodo. Es conocido por su gran optra literaria, la epopeya «La Araucana».

Se debe su nacimiento a una familia de la pequeña nobleza castellana, cuya participación en el conquista de América le diera cierto prestigio al nombre Ercilla. En 1554, Alonso de Ercilla se alista en el ejército de su tío, el mariscal Pedro de Lescano, participando así en el mundo militar. Ajeno a la poesía y las artes, Alonso de Ercilla tuvo que marchar al sur con una tropa de caballería al servicio del gobierno español.

  • Buque insignia – La Araucana fue su trabajo principal
  • Otros trabajos – Sus hazañas militares se destacaron en la defensa de Caupolicán
  • Familia – Era de pequeña nobleza castellana

Durante su tiempo en Chile, Alonso de Ercilla combatió bravamente en la defensa de Caupolicán y se destacó en el campo de batalla. Al mismo tiempo, este ya experimentado soldado continuó escribiendo la obra más importante de su vida, la larga epopeya La Araucana, narrativa compuesta por 37 cantos y publicada en dos partes durante los años 1581 y 1589. Esta obra, ambiciosa y rugosa, se ha considerado como uno de los símbolos literarios de la época.

II. Trayectoria profesional y obras relevantes

El artista chileno Mario Irarrázabal se destaca por la fuerza y expresividad de sus obras. Violinista autodidacta, a los 15 años comenzó su formación como compositor y director de música clásica moderna. Como violinista, colabora con diversas agrupaciones y orquestas, entre las que destacan: Orquesta Sinfónica Juvenil de Chile, Orquesta Sinfónica de Chile, Orquesta Filarmónica de Chile y la Orquesta CLAZ. En 1992 fue designado director musical de la Orquesta Clásica de Chile y, durante su trayectoria profesional, ha dirigido conciertos de obras electrónicas, fusión entre clásico y moderno, musicales y sinfónicos.

También te puede interesar  Como podemos evitar el calentamiento global

Sus obras más reconocidas son Cuarteto Op. 2, compuesto en 1990 y Variaciones sinfónicas de 1999, galardonada con una Mención Honorífica del Festival Hispanoamericano de Música 2000. También interviene en temas de bandas sonoras de cine, teatro y televisión, destacándose su trabajo con Gran Música en el año 2002. En 2007 recibió la beca Sofía Ermirio de Moraes de la Universidad de Sao Paulo, que le permitió desarrollar su obra Tres Conciertos para Violín y Orquesta, que fue estrenada en la Sala São Paulo el añoooo 2009 siendo el primero de Irarrázabal en debutar el Teatro Municipal de São Paulo.

En 2009 fue galardonado con el premio a la Trayectoria Artística y Cultural Chilena, como reconocimiento por su exitosa carrera como músico. Más recientemente, en marzo de 2016, fue galardonado con la beca Guggenheim para realizar su última obra Transversal, una suite para flauta, viola, violonchelo y piano, grabado en estudio en el año 2018. La obra fue editada por la casa discográfica austríaca ECM Records.

III. La vida y los afectos de Ercilla

A pesar de que no es muy conocido Francisco de Ercilla y Zúñiga (1533-1594), este noble español de origen vasco fue un guardián famoso de la cultura, literatura y poesía. Como un caballero noble, Ercilla pasó su vida intentando servir a la monarquía española con éxito. Así, Ercilla era celebrado por su devoción y dedicación al derecho y a la fe y, en su vida personal, también se destacaba por ser un romántico sensible.

Ercilla disfrutaba de su tiempo libre dedicado a la poesía, y su trabajo epónimo «La Araucana» fue una de sus mayores realizaciones. Esta famosa obra se compone de 37 cantos, y explora el enfrentamiento entre los españoles y los nativos mapuches de la región de Arauco. La obra fue muy bien recibida por los contemporáneos de Ercilla, quienes se sintieron identificados con el realismo poético que utilizaba.

También te puede interesar  Tratamiento de aguas residuales lo que debes saber

También era conocido entre sus allegados como un hombre sensible y apasionado, con frecuencia cambiante de humor. Se cree que dedicó su tiempo libre a cultivar sus dotes artísticas y artisticidad. Durante su vida, Ercilla publicó varios poemas acerca de los afectos y emociones, inspiradas por su propia vida personal. Algunos trabajos, como «Romance», «Oda» y «Canto» muestran la profundidad de sus afectos y su devoción a la amistad y el amor.

IV. Resonancia y legado actual

La Resonancia y el legado actual del videogame no se pueden explicar sin antes realizar un recorrido en el tiempo. Desde los primeros juegos desarrollados a principios de los años 70 con el Pong, el género de los videojuegos creativos se ha transformado y evolucionado a través del tiempo para convertirse en la práctica virtual más rentable a nivel mundial. Si bien los primeros juegos no eran sorprendentes ni contenían muchos elementos como el Pong vs Minecraft, lo cierto es que con los avances tecnológicos continuaron mejorando los gráficos, la jugabilidad, la dinámica y la trama hasta convertirse en un mundo inmersivo.

Ahora, el poderío tecnológico ha llevado a los juegos a un nivel de realismo y de inmersión más profundo. Los gráficos están mejorados, los escenarios se han vuelto cada vez más interconectados y la jugabilidad a escala global es cada vez más intuitiva. Además, se han desarrollado conconciones impresionantes tales como el realidad virtual. Esto nos ha permitido tener experiencias que antes parecían imposibles en términos de estructura, jugabilidad y trama.

Por lo tanto, la resonancia y el legado actual de los videojuegos es el de una la práctica creativa inmersiva y popular, en la que muchas personas pasan gran parte de su tiempo. Esto ha llevado a la formación de comunidades en línea que comparten ideas e intercambian información. Finalmente, con el aumento de las inversiones en tecnología, los juegos se han convertido en una industria que genera grandes rentas a nivel mundial.

También te puede interesar  Como evitar la contaminacion

V. Submundo de las curiosidades sobre Ercilla

En el mundo de la literatura de Chile, hay un punto de referencia común: Alonzo de Ercilla. El nacido en Madrid en 1533 es conocido por su obra épica «La Araucana», una obra escrita en octavas reales – la obra de poesía más importante de la región. A lo largo de los años se han escrito innumerables estudios sobre la vida y el trabajo de Ercilla, pero también hay muchas curiosidades muy interesantes sobre este poeta y caballero más allá de los hechos bien conocidos.

Por ejemplo, se sabe que, además de su alto estatus y derechos generosos, Earnilla recibió una herencia notable: una bedela con rentas por dos mil ducados, triplicando así su riqueza. Esto representó un buen nivel de vida, estableciendo un nivel superior para la élite de la época.

Durante su vida, Ercilla desarrolló una estrecha amistad con los incas, para los cuales y su cultura nos dejó gran parte de sus descubrimientos, amorosamente guardados en los versos de «La Araucana». Esta relación permitió a Ercilla expandir ampliamente su conocimiento en muchos aspectos, como la medicina, la geografía y la cultura local. Uno de los mayores encuentros en su vida fue cuando entró a casa de los incas y fue tratado como un héroe. Según las crónicas, algunos incas incluso lloraron cuando dejó el País.

En conclusión, Alonso de Ercilla fue uno de los más grandes poetas en lengua castellana de la historia. Estuvo al lado de Carlos V durante su reinado, pero sus epopeyas han sobrevivido como uno de los pilares del Renacimiento español. Su obra maestra, la «La Araucana», escrita originalmente en castellano medieval, trata de la contienda histórica de los españoles y el pueblo Mapuche en el siglo XVI, y ha estado influenciando escritores y artistas desde entonces. La extensa cultura e historia detrás de los poemas de Ercilla nos invita a seguir admirando su épica literatura hasta el día de hoy.