Los activos tangibles son esenciales para la economía y la estabilidad financiera de una nación. Los activos tangibles son bienes físicos, como el equipo, la maquinaria y los edificios con los que negocios y gobiernos hacen sus actividades cotidianas. Estos activos se pueden evaluar, adquirir, utilizar y vender, y son frecuentemente usados como una forma de inversión en la economía global. En esta edición, nos centraremos en explicar cuáles son los activos tangibles, cómo pueden ayudar a empresarios e inversores, y algunas ventajas y desventajas asociadas a la inversión en activos tangibles.
1. Concepto de Activos Tangibles
Activos tangibles son bienes materiales y monetarios que tienen un valor financiero. Estas incluyen cosas como equipo de computo, propiedad y efectivo en el banco. Cada uno de estos activos pueden ser valuados de manera diferente dependiendo en qué contexto se está evaluando. Por ejemplo, una computadora laptop para una empresa tendrá un valor algo diferente al que tendría para un estudiante.
Activos tangibles tienen distintos características que los hacen diferentes de los activos intangibles. Estas características se pueden intercambiar, y muchas veces produce un efecto financiero. Por ejemplo, la compra de propiedad por una empresa puede proporcionar una ganancia financiera para la empresa. Los activos tangibles se pueden comparar con los activos intangibles como la marca o patentes, que generalmente no pueden ser intercambiados o vendidos.
Activos tangibles también pueden tener un valor de tiempo. Por ejemplo, la compra de una nueva máquina puede extender la vida útil de una empresa y le permitirá alcanzar sus objetivos. Así mismo una computadora laptop puede extender la eficiencia de un estudiante. Estos tipos de activos son una inversión importante para otorgar a los activos definibles un valor en el transcurso del tiempo.
2. Clasificación de Activos Tangibles
Los activos tangibles son una categoría específica de activos financieros, que generalmente están físicamente ligados a una entidad. Esta clasificación abarca desde elementos más simples como el equipo informático a grandes y complejos bienes raíces. Enregistrar y clasificar los activos tangibles es fundamental para la contabilidad y la buena administración financiera de un negocio.
Esta clasificación se centra en los activos tangibles con valor económico, es decir el valor de los activos tangibles debe ser suficiente para contabilizarlos. Los bienes no amortizables como el equipo informático pueden ser clasificados como activos tangibles, mientras que los bienes no amortizables y muebles como los muebles de oficina, pueden también ser contabilizados como activos tangibles.
Para clasificar los activos tangibles de un negocio, primero debe llevar a cabo un inventario de los mismos. Puede hacerlo de manera manual utilizando una lista de control, donde identifique y clasifique todos los bienes existentes. Considere clasificar los activos tangibles por tipo o categoría. Entonces, puede registrarlos posteriormente en su contabilidad con un código apropiado para su seguimiento a largo plazo. Esto hará que su registro sea preciso, y le aportará una perspectiva clara sobre el balance neto total y los activos de su empresa.
3. Beneficios de los Activos Tangibles
Los Activos Tangibles Ofrecen Seguridad y Valor Añadido. Los activos tangibles ayudan a los individuos a proteger sus ahorros. Vienen en la forma de bienes físicos, como inmobiliario, metales preciosos, acciones, bonos y más. Estos bienes hacen que sea más fácil para los propietarios proteger el valor de su dinero y proporcionan una reserva de recursos durante el tiempo de emergencia. Estos pueden ayudar a preservar la riqueza financiera y, eventualmente, resultar en rendimiento más allá de cuentas bancarias o cuentas a plazo.
Además de proporcionar seguridad, los activos tangibles también ofrecen un mayor valor añadido. Los individuos pueden generar ingresos mediante el arrendamiento de sus activos o encontrar capital de trabajo adicional a través de sus ventas. Los empresarios también pueden utilizar los activos tangibles para comprar, construir y financiar los equipos necesarios para sus negocios. Esto significa que los inversores pueden beneficiarse de un aumento en el flujo de efectivo y un mejor desempeño de los beneficios.
Los Activos Tangibles Ofrecen Escalabilidad y Diversificación. Una de las principales ventajas de los activos tangibles es que permiten a los inversores la escalabilidad de sus portfolios. Pueden comprar pequeñas cantidades de muchos activos diferentes para agregar diversidad y balance a su cartera. Esto significa que la cartera no se verá afectada por el desempeño de un solo activo o sector y, en caso de un shock externo a nivel empresarial o económico, se reduce el riesgo de saldo de la cartera.
4. Impacto Fiscal de los Activos Tangibles
Los activos tangibles tienen un impacto fiscal considerable en los negocios. El tipo de impuesto aplicable y los beneficios fiscales que se pueden obtener dependen de la ubicación y el uso de los activos. Esto implica que los negocios tienen que estar informados de los impuestos que se relacionan con el artículo en cuestión para tener un mayor beneficio fiscal.
Uno de los mejores ejemplos de impactos fiscales de los activos tangibles es el tratamiento fiscal para los activos en el activo fijo. La manera en que una empresa lleva el registro de los activos tangibles influye en la cantidad de impuestos que debe pagar. La depreciación de los activos tangibles puede reducir los impuestos debidos por la empresa. El cálculo del impacto fiscal implica pronosticar el uso futuro del activo y, como tal, los negocios deben considerar todos los factores para calcular los beneficios fiscales relacionados con el activo.
Los impuestos sobre la renta y otros impuestos indiretos como el IVA y el impuesto sobre el valor añadido pueden afectar a los activos tangibles. Los impuestos sobre la renta afectan a los activos que se han mantenido durante un período prolongado, ya que se establece un límite para el número de años en los que los activos se pueden mantener sin declarar ningún impuesto. Por otro lado, los impuestos indiretos afectan al valor de los activos cuando se compran y venden. Los negocios, por lo tanto, tienen que estar atentos a pagos indirectos a la hora de declarar los impuestos.
5. Riesgos Asociados con los Activos Tangibles
Evitando el Desvalorización. La posibilidad de desvalorización es uno de los mayores . Dado que su precio evaluado varía con el tiempo, es una necesidad para los dueños de los activos monitorear sus precios de manera consistente para prevenir la pérdida de su valor. Si un activo se desvaloriza considerablemente, los dueños podrían perder una considerable cantidad de dinero. Para prevenir este riesgo, los dueños de los activos tangibles pueden usar el análisis de mercado para obtener una precisión que sea suficiente para establecer alertas sobre los cambios en el precio de los activos, instaurar un control de inversiones auditado para mantener un seguimiento de los activos en tiempo real, e implementar otros métodos para medir el valor de los activos. También deberían asegurarse de tener una cobertura adecuada para sus activos contra el riesgo de pérdida en caso de desastres o robos, y tomar otras precauciones para reducir la posibilidad de una fluctuación inesperada en los precios.
Reducir el Riesgo de Comportamiento Antisocial. Los activos tangibles pueden ser objetivos para el robo, la destrucción y otros comportamientos antisociales. Mientras que el vandalismo individual es bastante limitado, los motines y actos de desorden civil pueden resultar en el saqueo de activos, lo que podría causar grandes pérdidas materiales. Para reducir el riesgo de comportamiento antisocial, los dueños de los activos deben asegurarse de que sus activos se encuentren en lugares seguros, con un sistema de seguridad física eficaz, seguimiento de ingreso y salida de activos, así como la dirección de un profesional de seguridad para que evite que los activos sean vulnerables.
Reduciendo el Riesgo de Malversación. La malversación extrema es uno de los mayores riesgos para los activos tangibles. Cuando los dueños de los activos les quitan su propiedad imponiendo tarifas fraudulentas, desinformando a los compradores, y engañando de muchas otras formas a los consumidores, los activos pueden ser malversados. El mayor riesgo de malversación surge cuando los dueños de los activos no están conscientes de los precios actuales. Para evitar el riesgo de malversación, los dueños de activos tangibles deben supervisar las tarifas, mantener un seguimiento de los precios del mercado, mantener registros cuidadosos de los activos, y asignar un grupo de supervisión interna para monitorear el desempeño de los activos.
6. Consideraciones Financieras al Invertir en Activos Tangibles
Al momento de tomar una decisión de inversión será importante considerar la seguridad financiera que se logra con diferentes activos tangibles. Muchas de las ganancias financieras obtenidas en el largo plazo provienen de activos tangibles como dividendos y rentas realizadas a partir de los activos físicos.
Por lo tanto, invertir en activos tangibles significa que se pueden obtener ganancias financieras sin tener que realizar inversiones a largo plazo. Esto ayuda a reducir los riesgos financieros que se asumen al invertir. Muchas veces los activos tangibles se mantienen durante más de un año, lo que significa que se obtiene una rentabilidad sin tener que comprar y vender durante todo este periodo.
Tener una planificación financiera es el punto clave para una inversión exitosa en activos tangibles. Antes de invertir en ellos, es importante considerar cuál será el destino que tendrán los recursos financieros obtenidos del activo tangible, para así tener claras las proyecciones de dicha inversión. Es necesario evaluar los bienes tangibles con una perspectiva a largo plazo para lograr un retorno de la inversión satisfactorio.
Los activos tangibles pueden ser una herramienta poderosa para una gran cantidad de problemas económicos, organizacionales y sociales. Por supuesto, es fundamental que cada propietario evalúe cuidadosamente la situación antes de tomar una decisión, pero los activos tangibles pueden ser un elemento importante para mejorar y proteger la inversión y los activos en el largo plazo. A medida que la economía global continúa evolucionando, el uso de activos tangibles recibirá una atención cada vez mayor – ofreciendo una perspectiva fascinante a seguir en los años venideros.