Quantcast

¿A qué teme un manipulador?

Los temores de un manipulador

Un manipulador enfrenta diversos temores. Algunos de ellos se relacionan con la necesidad de autocontrol, así como a la toma de decisiones correctas para obtener un resultado deseado. Los experimentan incluso cuando son exitosos. Algunos de los temores que experimentan los manipuladores incluyen:

  • Miedo a ser descubierto: Debido a su conducta, los manipuladores tienen mucho miedo de que sus acciones sean descubiertas y que la verdad salga a la luz.
  • Miedo a la reacción de las personas: Debido a las mentiras y la manipulación con las que trabaja un manipulador, teme la reacción de las personas al descubrir su comportamiento.
  • Miedo a quedarse solo: Los manipuladores tienen miedo de quedarse sin amigos u otros seres queridos, especialmente si descubren su comportamiento manipulador.
  • Miedo a perder el control: Por su necesidad de control constante, los manipuladores tienen miedo de que algo suceda fuera de su control y respeto.
  • Miedo a fracasar: Los manipuladores tienen miedo de que sus esfuerzos de manipulación no sean exitosos y de que sus planes fracasen.

A pesar de estos temores, es importante que los manipuladores busquen ayuda profesional para superar estas inseguridades y aprender a construir relaciones saludables.

¿A qué teme un manipulador?

Los manipuladores suelen ser personas que fácilmente se ajustan al entorno, sin embargo, no todo está programado para obtener la respuesta que necesitan. Detrás de la manipulación, hay inseguridades y miedos profundos.

Aquí hay algunas de las cosas que temen los manipuladores:

  • La incertidumbre: los manipuladores se resisten al cambio porque no saben qué esperar. Les gusta saber cómo se desarrollará un escenario para poder preparar sus estrategias.
  • La libertad: los manipuladores prefieren controlar el entorno, no ceder el control a otros. Esto limita la libertad de los demás.
  • La vulnerabilidad: los manipuladores se aferran al control porque temen sentirse vulnerables por abrirse a los demás.
  • Fracaso: temen fracasar al no poder imponer su punto de vista a los demás, influir en ellos para cumplir su agenda.
  • Esfuerzo: también le tienen miedo al esfuerzo que implica lograr sus objetivos sin la ayuda de otros.
  • Desdén: el miedo al rechazo los lleva a manejar su entorno para evitar cualquier indicio de desprecio.

Los manipuladores también pueden tener miedo al amor o a la relaciones profundas. A veces evitan involucrarse emocionalmente por el riesgo de enfrentar problemas existenciales. Al final, lo único que les queda es el control, pero es una senda sin final.

¿A qué teme un manipulador?

Un manipulador es una persona que trata de controlar a sus seres queridos mediante la manipulación emocional. Esta clase de comportamiento puede tener graves consecuencias para todos los involucrados y muchas veces puede llevar a situaciones difíciles e incluso abusivas.

¿A qué teme un manipulador?

Es posible que un manipulador tema:

  • Perder el control: El manipulador teme perder el control de la relación, perder la influencia y el poder sobre las demás personas.
  • La verdad y la realidad: El manipulador teme a enfrentar la verdad y la realidad, no necesariamente la suya, sino la de los demás.
  • La reacción ajena: El manipulador teme que el objetivo de su manipulación descubra, entienda y reaccione a la manipulación.
  • La soledad: El manipulador teme a la soledad, que los demás descubran su verdadera personalidad e identidad.
  • La responsabilidad: El manipulador teme la responsabilidad de sus actos, que los demás lo responsabilicen por sus acciones crueles y abusivas.

Es importante estar consciente de la forma en que un manipulador opera para así poder tomar medidas necesarias e identificar los comportamientos y patrones que se desarrollan durante la manipulación y la explotación emocional.

Los aspectos principales que teme un manipulador

Los manipuladores suelen temer:

  • Que se los descubra. El temor interno y constante que los manipuladores tienen es que los demás descubran su forma de actuar, descubran sus trucos y saboteen sus intenciones. Esta preocupación es suficiente para que traten de disfrazar su comportamiento de alguna manera.
  • Que les nieguen lo que quieren. Un manipulador no está acostumbrado a oír o comprender un «no» como respuesta. Tienen miedo de que los demás les nieguen todo lo que quieren, especialmente si está relacionado con emociones, contacto físico o afecto.
  • Sentirse perdidos y solos. Los manipuladores son egocéntricos y comprenden que cuando suele rodearse de personas tienen mayor control sobre ellas. Esto significa que tienen miedo a perder su control porque temen quedar solos. Esto conduce a la inestabilidad y su dependencia de la validación externa.
  • Exposición a la confrontación. Muchos manipuladores evitan la confrontación incluso si no les conviene hacerlo. Puede que sean personas conflictivas, pero a veces evitan situaciones conflictivas por temor a perder el control de la situación.

Los manipuladores tienen miedo a muchas cosas, pero estas cuatro cuestiones son las principales. Su temor se refleja en su comportamiento, por lo tanto, es importante estar conscientes de ello para poder combatir la manipulación.

Te puede interesar:  ¿Cómo puedo ocultar de quién proviene el mensaje en mi iPhone?

El contenido del artículo se corresponde a nuestros principios de ética editorial. Actualmente estamos trabajando para corregir y mejorar nuestro contenido en otros idiomas.

Si eres traductor acreditado también puedes escribir para trabajar con nosotros. (Alemán, Español, Francés)

Para notificar un error o mejora de traducción pincha aquí.

Como Hacer
NXT
Visual
Trámites del mundo